Las redes de telecomunicaciones fijas —telefonía e internet— aceleraron su contratación y aprovechamiento entre 2020 y 2022, especialmente aquellas de de banda ancha fija, como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y de las medidas de distanciamiento social.

Al mes de diciembre de 2022, la cantidad de conexiones de banda ancha fija en México se ubicó en 25.4 millones, equivalente a una expansión anual de 5.8%.

Te puede interesar: ¡Tiembla Telmex! CFE obtiene concesión para vender servicios mayoristas de telecomunicaciones

Pero en el caso de la telefonía fija, se registra un total de 24.2 millones de líneas al cierre de 2022, lo que implicó un aumento de 6.5% en su comparativo anual.

“La robusta capacidad de las redes fijas para soportar el creciente tráfico, así como la reducción de tarifas de los servicios han impulsado la contratación de la telefonía e internet fijos en los hogares y empresas del país en años recientes”, explicó la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU), a través de un análisis.

En este sentido, la compañía destacó que el crecimiento de las líneas telefónicas ha superado a los accesos de banda ancha fija, ya que se ofrece como “un servicio complementario en los planes de doble, triple e incluso cuádruple play”.

De esta manera se aprecia la relevancia que han ganado las redes fijas de voz y de datos que, desde hace casi una década, incluye llamadas ilimitadas en todo el país y a algunos destinos internacionales.

Te puede interesar: IFT impuso estas condiciones a Telmex y Telnor para ratificar su concesión por 30 años

Entre los años 2020 y 2022, se han observado reducciones de hasta 54.5% en el promedio de la renta mensual del servicio de banda ancha fija, específicamente para el rango de velocidades de descarga de menos de 10 megabits por segundo, al pasar de 552 a 251 pesos mensuales.

Sin embargo, se ha observado que el agente económico preponderante, Telmex, ha aplicado incrementos a sus tarifas en tres de sus planes, de aproximadamente 5%, cuando sus competidores han impulsado disminuciones en los precios a sus clientes.

“La posición preponderante de Telmex-Telnor frena el potencial de generación de ahorros, economías y eficiencias tecnológicas para los consumidores, tal que es el único operador que ha aumentado las tarifas en la contratación del servicio de internet fijo”, destacó The CIU.

GC