El envío de remesas a través de criptomonedas creció 400 por ciento en el primer semestre del año, frente al mismo periodo de 2021, señaló la plataforma Bitso.

La firma procesó mil millones de dólares en remesas de Estados Unidos a México durante el periodo.

No deje de leer: Remesas familiares crecieron 16.6% en abril; ingresaron al país 4,718 mdd

Para la economía mexicana, las remesas representan una de las principales fuentes de divisas, alcanzando 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), destacó Bitso con base en datos del Banco de México.

En abril de 2022, las remesas ascendieron a cuatro mil 718 millones de dólares, con lo cual -de manera acumulada- ascienden a 17 mil millones de dólares.

“De esta cantidad, Bitso procesó 4 por ciento a través de su plataforma cripto, y este volumen se incrementó en 29 por ciento en los últimos dos meses (mayo y junio)”, expuso.

Solo en México, la plataforma duplicará en 2022 el volumen de remesas que procesa, alcanzando los dos mil millones de dólares, y estima procesar 10 por ciento de todo el mercado de remesas para el 2023, estimó.

“Las transferencias internacionales y las remesas representan uno de los casos de uso más exitosos de las criptomonedas y la tecnología blockchain, al eliminar los intermediarios y permitir a las personas recibir su dinero prácticamente en tiempo real”, expuso.

Ahorrar tiempo en la transacción y dinero en comisiones es una ventaja inmediata para quienes dependen de este ingreso que se ha visto potenciado por la adopción de la tecnología digital por parte de los migrantes y sus familias durante los años de la pandemia, señaló la firma en un comunicado.

No deje de leer: México desplaza a China como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo

“Estamos muy emocionados por el éxito que ha tenido el caso de uso de cripto en las remesas, y es claro que aún hay una enorme oportunidad para capturar y aprovechar el potencial que esta tecnología tiene para mejorar la vida de las personas de manera directa, así como para el desarrollo de la economía mexicana”, dijo Carlos Lovera, Líder de Desarrollo de Negocio en Bitso.

Sin duda el corredor México – Estados Unidos es un mercado sumamente importante para nosotros, donde muchas personas dependen de las remesas para acceder a una vida digna y satisfacer sus necesidades básicas, por eso, nos motiva aún más y estamos comprometidos en llevar estos servicios a otros países donde operamos”, añadió.

FP