Empresas de capital privado, de uniones de crédito, de tecnología financiera y de otros productos y servicios financieros no bancarios existentes en el país crearon formalmente este miércoles la nueva Confederación de Asociaciones de Instituciones Financieras Especializadas (CAIFE).
El nuevo organismo se instituyó oficialmente en el Senado de la República, donde también se presentó a Enrique Presburger Cherem, como presidente de CAIFE, y quien igualmente es presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom).
Te puede interesar: Felipe Vallejo (de Bitso) asume presidencia de la Asociación Fintech México
La intención de la nueva CAIFE consiste en llevar la voz de las empresas financieras no bancarias ante los foros nacionales y acabar con la percepción de que estas empresas “no están reguladas”, ya que cumplen con todos los requisitos establecidos por las autoridades financieras del país, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo Enrique Presburguer.
La nueva CAIFE se integra por la Asofom, el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico), la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (Amden), la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (Amefibra) y la Asociación Mexicana de Factoraje financiero y Actividades Similares (Amefac), así como por profesionales y expertos en servicios financieros.
“Nos unimos sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), uniones de crédito, sociedades financieras populares (Sofipos), Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), empresas de tecnología financiera o fintech y fondos de capital privado para tener el músculo suficiente para incidir en la política pública financiera en nuestro país”, aseguró Presburger Cherem.

Ganancias de Tesla cayeron 24% en el 1T23 por rebajar precios de sus autos

Economía mexicana caerá en recesión “leve” en el segundo semestre: Franklin Templeton

Banco Azteca se compromete a dar trato digno a sus clientes de la “tercera edad”

¿Se está aprovechando la oportunidad “histórica” del nearshoring? Esto dice BBVA México

Cofece sugiere al Congreso no aprobar las reformas a la industria de la aviación
De esta manera, las entidades aglutinadas en la nueva Confederación podrán contribuir de manera más efectiva a la inclusión financiera y apoyar financieramente a las pequeñas y medianas empresas (pyme) del país, agregó el dirigente.
También destacó que, en ocasiones, las compañías financieras no bancarias son “la única alternativa de financiamiento para empresas y personas que no pueden obtener crédito de los bancos”, por no ser considerados como clientes confiables.
GC