La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el acuerdo para la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), que tendrá la participación de representantes de gobierno y de las cámaras empresariales del país.

La empresaria Altagracia Gómez Sierra será la coordinadora del nuevo CADERR, el cual se encargará de formular propuestas de desarrollo económico que procuren el crecimiento del país, pero con criterios de sustentabilidad ambiental y atención a las necesidades de las entidades federativas.

Te puede interesar: Aranceles de 25% a importaciones es un “tiro en el pie” para EU: Ebrard

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Gómez Sierra dijo que el Consejo tendrá tres objetivos principales, que consisten en atraer mayores inversiones derivadas del proceso de relocalización de empresas o “nearshoring”, así como apoyar a las autoridades federales en las negociaciones para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en 2026, y canalizar la inversión privada a proyectos estratégicos.

En aras de alcanzar estos objetivos, el nuevo CADERR promoverá el incremento del contenido nacional en los productos de exportación, la capacitación de las pequeñas y medianas empresas (pyme), la disponibilidad de créditos con facilidades, la adopción de medidas de sustentabilidad, la capacitación del personal calificado mediante la educación dual y la certificación, y la disminución de los tiempos para el establecimiento de nuevas empresas e incentivos fiscales.

El Consejo está integrado por 15 empresarios, así como de representantes de las secretarías de Economía (SE), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Salud (SS) y de la nueva Agencia de Transformación Digital.

Te puede interesar: Frente a la amenaza de aranceles, esta es la propuesta de México para Trump

Esta es la lista de empresarios integrantes del Consejo.

Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Promotora Empresarial de Occidente 

Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding

Myriam Guadalupe de la Vega Arizpe, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera

Blanca Treviño de Vega, presidenta y directora Ejecutiva de Softek

María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management Inc.

Concepción Miranda, directora general de Miraplastek

Tamara Caballero, directora general de Multiva

Ana María Macías, directora de MAJA Consulting Group

Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración de Kaluz

Te puede interesar: Industria automotriz ha cumplido con capítulo laboral del T-MEC

José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company

Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y de Consejo del Grupo Industrial Nuplen

Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo Deacero

Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo

Armando Garza Sada, expresidente del Consejo de Administración de Grupo Alfa

También participarán representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

GC