México tiene “una oportunidad de oro” para elevar el monto de sus exportaciones de mercancías hacia Estados Unidos, ante los costos logísticos que se mantienen elevados, herencia de la disrupción de las cadenas de suministro por la pandemia del Covid-19.

En general, el gasto logístico para exportar bienes desde cualquier lugar del mundo a Estados Unidos ha disminuido a un ritmo mensual de 7.4% en el primer trimestre de 2022,  al pasar de 4.3 dólares por cada 100 dólares de importación en enero a 3.9 dólares en marzo, informó la unidad de Análisis Económicos de Banco Base, en un reporte sobre la balanza comercial estadounidense.

Te puede interesar: Canadá desplazó a México como primer socio comercial de Estados Unidos en el primer trimestre

Sin embargo, los costos para exportar de China a Estados Unidos han permanecido en el primer trimestre por arriba de 7 dólares por cada 100 de importación. En tanto que desde otros puntos de origen como Corea del Sur e India, se han reportado precios mayores a 4 dólares por cada 100 de importación y 6 dólares por cada 100 de importación, respectivamente.

En caso de México, el envío de mercancías hacia el mercado de Estados Unidos ha conservado entre los meses de enero y marzo de 2022 un costo de aproximadamente 1 dólar por cada 100 de importación.

“La oportunidad de oro para México continúa, ya que para el mes de marzo, el gasto logístico para las importaciones provenientes del país se mantiene en 1 dólar por cada 100 de importación”, destacó Banco Base en su análisis.

No obstante, es pertinente reconocer que otros países proveedores de Estados Unidos generan costos logísticos menores, como Irlanda, que se ubican en 0.5 dólares por cada 100 de importación.

El cálculo sobre el costo logístico considera tanto el flete o el servicio traslado de las mercancías como la póliza de seguro y, según Banco Base, es previsible que los precios de estos servicios aumenten en el mes de abril, derivado de los nuevos brotes de Covid-19 que se han presentado en China y que han generado nuevos cierres de actividades en algunas ciudades.

“Para el mes de abril, es probable que se incremente el gasto logístico en mercancías provenientes de China, pues fue a finales de marzo cuando ciudades como Shanghái y Shenzhen implementaron medidas de confinamiento por la pandemia”, comentó Banco Base.

Intercambio comercial México-EU sigue en ascenso

Con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Banco Base refirió que en marzo pasado, el intercambio comercial entre México y Estados Unidos tuvo un valor de aproximadamente 69,000 millones de dólares (mdd), según cifras originales, lo que implicó un incremento de 21.3% en relación con igual mes de 2021.

También destacó que este volumen del comercio ya superó los niveles previos a la pandemia del Covid-19, ya que el dato de marzo de 2022 resultó 37.5% superior al de marzo de 2019.

Te puede interesar: Economía mexicana tuvo un crecimiento “decepcionante” en el 1T22

Como se informó este miércoles, por su relación comercial con Estados Unidos, México cerró el primer trimestre de 2022 como el segundo socio comercial de Estados Unidos, desbancado por Canadá del primer lugar.

El intercambio de bienes entre México y Estados Unidos alcanzó de enero a marzo de 2022 un valor de aproximadamente 182,169 mdd.

Solamente en el mes de marzo, los tres principales grupos de productos que México exportó al mercado norteamericano fueron fabricación de equipo de transporte –vehículos automotores—, con 29.2% del total de mercancías exportadas; fabricación de equipo de computación y comunicación, con 17.7%; y fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, con 9%.