El presupuesto para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrá un incremento de 3.5% respecto a lo aprobado para este año, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La precisión se hizo luego de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) refirió una disminución de 10 mil 268 millones de pesos para la educación superior, de los cuales, 5 mil 360.1 millones de pesos corresponderían a un recorte para la UNAM, que sólo recibirá 45 mil 58 millones de pesos. Para este año le fueron aprobados 50 mil 418 millones de pesos.

En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios respondió que el ‘tijerazo’ era contrastante con lo señalado poco antes por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien al responder a una pregunta expresa –durante la conferencia mañanera– aseguró que las instituciones educativas autónomas dispondrían de un “incremento similar a la inflación”.

La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad. Se requiere de una inversión sostenida para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura.

Dicha reducción a nuestro presupuesto impactaría directamente a cerca de 110 mil estudiantes provenientes de hogares con una alta vulnerabilidad económica, que cada año son apoyados con algún tipo de beca”, manifestó la Universidad.

Por la tarde, la Subsecretaria de Egresos de Hacienda expuso que se trató de “un lamentable error” y acentuó que ya se está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la presidenta de la República, desde la elaboración del mismo.

Lo anterior ya fue notificado tanto al rector de la UNAM como al director general del IPN.

El gasto en educación contemplado en el presupuesto 2025 se incrementa en 11,869 millones de pesos.

El gobierno federal refrenda su compromiso irrestricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México”, concluyó.

er