El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, aseveró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será la próxima obra prioritaria que el gobierno federal inaugure.

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inauguró la primera etapa de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, luego de que en marzo hizo lo propio con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Este es uno de los grandes proyectos del Presidente. […] Ya se hizo entrega del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la primera fase de la refinería de Dos Bocas y grandes inversiones en los sistemas de aduanas.

“Estamos seguros que el Istmo será en los siguientes meses uno de los grandes proyectos que se van a estar inaugurando”, expuso el funcionario en una conferencia de prensa, en la que recordó que esta obra de infraestructura permitirá a los buques comerciales ahorrar hasta 6 horas en el traslado de mercancías.

Yorio resaltó que este proyecto tiene como base cuatro pilares: el desarrollo de infraestructura en Oaxaca y Veracruz, el financiamiento para mejores condiciones, incentivos fiscales para la relocalización de empresas y el desarrollo de talento en la región.

Te puede interesar: Corredor del Istmo de Tehuantepec quedará en manos de la Marina y no de “los zopilotes”:  AMLO

Para ello, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá 10 polos industriales, cinco de ellos en Veracruz.

Por lo anterior, el funcionario resaltó que empresas trasnacionales como Amazon, DHL y 3M están interesadas en instalarse en el sur de la entidad, esto, a fin de aprovechar la infraestructura.

Según Yorio, más de 120 compañías multinacionales están interesadas en relocalizarse en el país, especialmente de China, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec otorga mayor oportunidad de atraer inversiones en beneficio del desarrollo del sureste del país.

“Cuando el Istmo esté terminado -todo lo que tiene que ver con modernización de vías férreas, los puertos, la fibra óptica y el tren-, se tiene estimado que se reducirá hasta en 6 horas el tiempo de traslado de un buque que va a pasar por el Canal de Panamá.

“El puerto de Coatzacoalcos está adaptado para recibir buques post-canal de Panamá en este corredor”, apuntó el subsecretario de Hacienda.

er