La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) unieron fuerzas para manifestar su desacuerdo con el proyecto de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Las dos organizaciones advirtieron que, lejos de fortalecer al organismo de vivienda, la reforma pone en riesgo unos 800,000 millones de pesos (mdp) de dinero circulante, que está bajo la administración del Instituto.
Te puede interesar: Esperan reforma a la Ley del Infonavit para empezar a construir casas
En conferencia de prensa, Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, y Rodolfo González Guzmán, líder de la CROM, rechazaron la idea de utilizar los recursos del Infonavit para construir nuevos desarrollos habitacionales, como propone la reforma, debido a que se trata de dinero ahorrado por los trabajadores formales y sus patrones, por medio de las cuotas obrero-patronales a la seguridad social.
Dijeron que, de los 800,000 mdp de dinero circulante, es posible que se utilicen unos 350,000 mdp para la edificación de nuevas casas y departamentos.
Juan José Sierra también lamentó que, en los 53 años de vida del organismo, el gobierno federal no haya hecho aportaciones para engrosar los fondos financieros.
Te puede interesar: Diputados aprobaron en comisiones dictamen corregido de reforma al Infonavit
“En casi 53 años, el gobierno no ha aportado un solo peso. (Los fondos) los aportan más empresas con recursos de los trabajadores”, aseguró el dirigente empresarial.
En conferencia de prensa conjunta, Sierra Álvarez y González Guzmán advirtieron que la reforma acaba con el principio tripartita que rige al Infonavit, ya que se pretende dar un derecho de veto al director general del organismo, que en adelante será nombrado solo por el presidente de la República.
Lo anterior, debido a que el director será el presidente de los dos órganos de gobierno más importantes del organismo, que son la Asamblea General y el Consejo de Administración.
Te puede interesar: Reforma al Infonavit atenta contra los recursos de los trabajadores: Coparmex
El proyecto de reforma a la Ley del Infonavit ya fue aprobado el sábado pasado en la Cámara de Diputados, inmediatamente después de haberse inaugurado el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
Queda pendiente que el Senado de la República dé su visto bueno, para que la reforma pueda ser promulgada oficialmente.
Ante la eventualidad de que esto ocurra, Sierra Álvarez y González Guzmán sugirieron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hagan una supervisión minuciosa del Infonavit, no solo en lo que se refiere al otorgamiento de créditos.
Te puede interesar: Concanaco pide diálogo constructivo sobre reforma a Ley del Infonavit
En la conferencia igualmente participaron otros representantes de organismos empresariales y sindicales como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
La iniciativa de modificación a la Ley del Infonavit pretende facultar al organismo para construir desarrollos habitaciones y para crear una empresa constructora que se encargará de emprender esta tarea.
Como fuente de financiamiento se utilizarán los fondos bajo la administración del Instituto, que proceden de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores afiliados y de los rendimientos que han generado esos recursos.
Te puede interesar: Reforma al Infonavit permitirá que la Auditoría Superior fiscalice al organismo
Se queda sin cambio conformación tripartita de los órganos de gobierno del Instituto, ya que en el proyecto original se pretendía darle mayor protagonismo a la representación gubernamental, por encima de los sectores patronal y obrero.
Sin embargo, el director del Infonavit será nombrado por el presidente de la República, sin que sea necesaria la ratificación de los representantes empresariales y sindicales.
GC