La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al gobierno federal continuar con las acciones de combate al tráfico de combustibles de procedencia dudosa, así como reformar la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles.
“El tráfico de hidrocarburos no solo afecta los ingresos fiscales del país, sino que también distorsiona la competencia, daña el comercio formal y representa un riesgo para la seguridad y el medio ambiente”, refirió la Coparmex en un comunicado.
Te puede interesar: Aseguran 10 millones de litros de diésel y 1 buque tanque en Tamaulipas
“La venta de combustibles de origen ilícito, sin los controles adecuados de calidad y seguridad, expone a los consumidores a peligros inaceptables y genera una competencia desleal que perjudica a quienes operan conforme a la ley. Por ello, es fundamental que estas acciones no sean aisladas, sino parte de un esfuerzo continuo y coordinado”, agregó el organismo.
En las últimas dos semanas, el gobierno federal dio a conocer dos golpes importantes al contrabando de combustibles, ya que primero se decomisaron ocho millones de litros de hidrocarburos que estaban almacenados en un predio en Ensenada, Baja California; y posteriormente se dio a conocer el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, así como de un buque-tanque y de tractocamiones.
En ambos hallazgos y aseguramientos, que fueron realizados por fuerzas de seguridad del Estado mexicano, se advierte la importación de combustibles a México —originarios presuntamente de Estados Unidos— sin el pago de impuestos —el IEPS— ni de costos aduanales.
Además, la mercancía ingresa al país a bordo de camiones o de barcos, que a su vez descargan las gasolinas y diésel a otros vehículos, fuera de los recintos aduanales y de las instalaciones adaptadas para recibir hidrocarburos y sin medidas de seguridad. Los combustibles se distribuyen y venden en territorio nacional.
Te puede interesar: Reformas a leyes secundarias ayudarán a enfrentar el robo de combustibles: Sheinbaum
Al respecto, Coparmex propuso que, además de perseguir penalmente este delito y de deslindar las responsabilidades correspondientes, el gobierno mexicano debe impulsar cambios regulatorios y una reforma al IEPS, con la intención de inhibir la venta ilegal de los combustibles.
“Proponemos modificar el punto de recaudación del IEPS en combustibles, trasladándolo del punto de importación al punto de venta final. Esta medida permitiría inhibir el contrabando técnico, desalentando la importación fraudulenta de hidrocarburos bajo fracciones arancelarias distintas a las correspondientes”, consideró la Confederación.
En este sentido, el organismo empresarial insistió en que el gobierno federal debe mantener política firme en contra de la comercialización de hidrocarburos de origen ilícito, ya que los casos de Ensenada y de Altamira son dos casos públicos, de un problema que se ha extendido en varias regiones del país.
GC