El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) ha reportado en el último año unos 30 incidentes graves de operaciones de vuelos, 10 de los cuales corresponden al Aeropuerto Internacional de la Ciudad México (AICM).
Lo anterior coincide con el rediseño que promovieron las autoridades federales al espacio aéreo en la zona del Valle de México, lo que se ha agudizado en los últimos cuatro meses, informó José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sinacta.
Te puede interesar: Falta mayor coordinación entre pilotos y operadores aéreos del Aeropuerto de CDMX: Jiménez Pons
En conferencia de prensa, el dirigente sindical expuso que tiene conocimiento de hasta 100 incidentes aéreos en el país, pero que solo se han reportado los de mayor gravedad a la Dirección de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
“Antes era un escándalo tener un incidente de aviación, ahora se ha convertido en la norma”, dijo José Alfredo Covarrubias, sobre la frecuencia con la que se presentan estos incidentes.
El dirigente sindical hizo estos comentarios en un contexto en el que se han prendido las alertas en la aviación civil por diversos eventos de riesgo que involucran a naves de aerolíneas comerciales, nacionales y extranjeras, que operan en el país.
La noche del pasado sábado 7 de mayo, dos aviones de Volaris protagonizaron un incidente en el AICM, cuando un avión de esa empresa que recibió autorización de los controladores aéreos para aterrizar debió abortar la operación, ya que al final de la pista estaba otra aeronave de la misma compañía que iba a realizar su despegue.
El piloto del avión que iba a aterrizar tuvo que ejecutar maniobras de emergencia para no chocar con el avión que estaba en tierra.
Te puede interesar: Renuncia Víctor Hernández a Seneam, tras incidentes de aviones en el AICM
La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Aviación (IFALPA en inglés), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) de México, entre otras organizaciones, alertaron la semana pasada sobre una serie de incidentes aéreos que se han presentado en los últimos meses especialmente en el AICM, lo que coincide con el rediseño del espacio aéreo del Valle de México en 2021 y la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que funciona simultáneamente al AICM.
En entrevista de radio, Covarrubias Aguilar trató de defender a los controladores aéreos que estaban en activo en el incidente del sábado pasado, al asegurar que se deben realizar las investigaciones pertinentes para deslindar las responsabilidades.
“Evidentemente no se puede aterrizar en una pista ocupada, no puede suceder. (El papel del controlador aéreo) es un factor y se tiene que hacer una investigación, no solo hay que buscar culpables, sino hay que saber cuáles son los factores que contribuyeron a este evento y sobre todo evitar que vuelva a ocurrir porque puede suceder un accidente”, dijo el dirigente sindical.
Agregó que el controlador aéreo, que estaba en turno la noche del sábado, “seguramente vio que la pista estaba desocupada (…) pero no sabemos si el operador estaba acompañado de un auxiliar, si el supervisor estaba atento, es un error y seguramente el controlador no estaba consciente ni lo hizo deliberadamente”.
Te puede interesar: Federación Internacional de Pilotos reporta varios incidentes en operaciones de vuelo en el AICM
En este sentido, Covarrubias Aguilar lamentó que organizaciones internacionales como IFALPA y IATA hayan tenido que levantar la voz para que los incidentes se hayan hecho de conocimiento público y que hayan logrado llamar la atención de las autoridades mexicanas, pese a que Sinacta ha presentado reportes e información sin tener la atención de las autoridades.
GC