El consumo en México sortea alta inflación y crece 0.7 por ciento en marzo, frente al mes previo, impulsado por el sector servicios, según estimaciones de BBVA.
De acuerdo con los resultados del Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, el comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento de 2.6 por ciento en el segmento de servicios, mientras que el consumo de bienes creció apenas 0.2 por ciento, tras la contracción registrada el mes previo.
Dentro del sector servicios, el gasto en entretenimiento mostró el mayor dinamismo, con una variación mensual de 10.5 por ciento, seguido del de aerolíneas, con un crecimiento de 9.5 por ciento.

Si bien el gasto total se ralentizó con respecto al mes de febrero, aún se encuentra 6.1 por ciento por arriba de su nivel de diciembre de 2022 y 18.9 por ciento por arriba de su nivel de enero de ese mismo año, destacó el grupo financiero en su análisis.
No deje de leer: Fantasma inflacionario no ‘espanta’ consumo en México y Brasil: Moody’s
“Anticipamos que la evolución favorable del consumo privado se prolongará en el segundo trimestre, en un entorno de ganancias en el ingreso real, empleo formal y dinamismo de las remesas”, expuso.
Dentro del segmento de bienes, el consumo en alimentos cayó 0.2 por ciento, aunque aún se encuentra 4.5 por ciento por arriba de su nivel de diciembre de 2022.
En tanto, la demanda de bienes para el cuidado de la salud creció 3.1 por ciento, ubicándose en un nivel 3.4 por ciento por arriba del registrado el diciembre pasado.
BBVA señaló que, considerando la cifra de marzo, el consumo en terminales punto de venta registró un crecimiento de 3.6 por ciento en el trimestre, frente a los tres meses previos,
“El desempeño positivo del consumo durante el periodo marca un buen inicio de año, e imprime resiliencia a la actividad económica ante la potencial ralentización de la demanda externa, que podría acentuarse en los siguientes meses ante el endurecimiento de las condiciones de financiamiento en Estados Unidos, derivado de las recientes quiebras bancarias”, dijo.
FP