El comercio minorista tuvo un comportamiento francamente negativo en febrero pasado, lo que refleja un tropiezo del consumo privado, que a su vez confirma una tendencia de desaceleación de la economía mexicana.

Así lo consideró la unidad de Análisis Económicos de Intercam Banco, después de que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) dio a conocer que las ventas de sus agremiados a tiendas iguales disminuyeron 1.7% en febrero pasado, respecto a igual mes de 2024, al tiempo que aumentaron a tiendas totales apenas 0.7% en el mismo periodo de referencia.

Te puede interesar: Consumo privado desaceleró en los dos últimos meses; eleva el riesgo de recesión

“En febrero se registró la primera caída nominal en cuatro años, luego de que en febrero de 2021 las ventas mismas tiendas retrocedieran 1.5%, debido al impacto de la pandemia. Y, al descontar la inflación, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calculó en 3.77% para febrero, la caída real en ventas mismas tiendas fue de 5.5%”, refirió Intercam, a través de un reporte.

Si bien existen aspectos de tipo estadístico que explicaron la caída de las ventas a tiendas iguales, como el hecho de que febrero del año pasado tuvo 29 días y que se observó un repunte atípico, también es verdad que otros indicadores económicos apuntan hacia una desaceleración económica.

El Indicador de Confianza del Consumidor de febrero retrocedió 0.3% en relación con enero, el cuarto descenso mensual de manera consecutiva. Además, en febrero pasado se registró la menor generación de empleos para un mes de febrero, con 119,385 nuevos puestos de trabajo, apenas por encima de febrero de 2021, cuando se generaron 115,000 empleos.

Te puede interesar: Confianza del consumidor se deterioró en febrero; junta cuatro meses con descensos

Asimismo, los grupos de análisis económicos el sector privado han modificado sus previsiones de crecimiento de la economía mexicana en 2025. El caso más reciente es el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que redujo su previsión de 1% a 0.6%, estimación que no considera la posible aplicación de aranceles a las exportaciones de nuestro país.

“La reciente caída en ventas mismas tiendas coincide con un deterioro de las condiciones macroeconómicas mencionadas anteriormente, por lo que el panorama luce poco optimista para la ANTAD en los siguientes meses”, aseguró Intercam.

De esta manera, se advierte que en los primeros meses del año, el consumo de los hogares denota señales de debilitamiento, que pueden agravarse conforme avance el presente año, si México recibe aranceles de Estados Unidos para sus exportaciones de bienes por varios meses.

Te puede interesar: Si México impone aranceles a leche de EU afectará a consumidores nacionales

GC