El consumo privado reportó una contracción mensual de 0.37% en mayo, con lo que acumuló dos meses consecutivos de disminuciones, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que revisó el dato de abril de 0.87% a -1.01 por ciento.
De acuerdo con el histórico del Indicador Mensual del Consumo Privado, éste no caía por dos meses consecutivos desde febrero y marzo del 2023.
Por componente, en el quinto mes del año y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado cayó 3.6%, profundizando la caída del mes anterior de 0.53% y siendo la mayor caída desde febrero del 2023.
Cabe mencionar que, estos, son productos fabricados en otros países, como electrónicos y automóviles, y se importan para consumo en México.
“Este tipo de consumo se había visto fortalecido por la apreciación del peso frente al dólar durante los primeros meses del 2024 por lo que se espera que, a partir de junio muestre un peor desempeño”, expuso Banco BASE en un análisis.
En tanto, el consumo de bienes y servicios de origen nacional, aumentó 0.30%, después del retroceso de 0.98% en abril. Estos incluyen productos fabricados en México, como alimentos y ropa, y servicios prestados localmente, como atención médica y educación.
A tasa anual, el consumo privado registró un crecimiento de 2.79%, el menor desde enero (2.04%), de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
A su interior, el gasto en bienes de origen importado subió 12.2% y en bienes y servicios nacionales, 1.1% (el de bienes creció 1.3% y el de servicios, 0.7%).
Según cifras originales, el consumo privado reportó un incremento anual de 2.6% en mayo. Dentro, el gasto en bienes de origen importado creció en 9.6% respecto al mismo mes de 2023 y en bienes y servicios nacionales avanzó en 1.2 por ciento.
Cabe mencionar que el Inegi también informó este viernes que la inversión fija bruta creció 0.71% mensual en mayo, pero, a tasa anual, el indicador marcó una clara desaceleración, al mostrar un crecimiento de 5.58%, la menor tasa desde agosto del 2022.
Te puede interesar: Inversión fija bruta hiló cinco meses consecutivos con incrementos
“Las cifras de la demanda agregada nuevamente revelan que el consumo privado y la inversión, sobre todo gubernamental, se están moderando, lo cual abona a nuestro escenario de menor crecimiento para este año”, resaltó Intercam Banco.
er