El consumo en México creció 0.3 por ciento en febrero, con respecto al mes previo, según estimaciones preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) refleja que en enero el aumento fue de 0.5 por ciento, con lo cual se reflejaría una desaceleración en medio de mayores tasas de interés y las persistentes presiones inflacionarias.
El IOCP permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI).
Mientras que el IMCPMI se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación —con un mayor margen de error estadístico— apenas dos semanas después de terminado el periodo y una segunda estimación, en general más precisa, seis semanas después del cierre del mes de referencia.
No deje de leer: Consumo cierra con broche de oro 2022, pese a altas tasas y elevada inflación
BBVA coincide en resultados de consumo
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en febrero un incremento de 1.5 por ciento en febrero (frente a enero), con cifras reales ajustadas por estacionalidad.
El comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento de 3.4 por ciento en el segmento de servicios, mientras que el consumo de bienes se contrajo 0.8 por ciento, señaló.
“La evolución positiva del consumo durante enero y febrero apunta hacia un buen desempeño del gasto privado en el primer semestre del año”, comentó.
“El dinamismo de la demanda interna mitigará la ralentización que se anticipa en otros segmentos de la economía, particularmente en el sector exportador, ante la gradual ralentización de la demanda externa, tal como lo señalan ya los indicadores adelantados de nuevos pedidos en Estados Unidos (ISM Manufacturero), que se ubican en territorio de contracción desde 2022”, añadió.
FP