Pese al Buen Fin, el consumo se contrajo 3.4 por ciento en noviembre, con respecto al mes previo, según estimaciones de BBVA México.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) reportó una contracción en el mes con menos gasto en bienes.

“Si bien la menor duración del Buen Fin explica en parte la pérdida de dinamismo del consumo este noviembre, los incrementos consecutivos en la tasa de interés de referencia suponen asimismo una restricción al gasto, en la medida en que aumentan el costo del financiamiento para los agentes en la economía”, señaló el grupo financiero.

“Anticipamos que hacia la primera mitad de 2023 el consumo mostrará mayor ralentización en un entorno de política monetaria más restrictiva”, añadió.

Con este resultado, la variación mensual promedio del cuatro trimestre del año es una contracción de 1.2 por ciento, frente a una baja de 0.7 por ciento en los dos primeros meses del tercer trimestre, esto con cifras reales ajustadas por estacionalidad.

No deje de leer: Consumo se recupera en octubre, pero ven debilidad hacia adelante

El comportamiento del gasto se vio afectado negativamente por la caída de 4.9 por ciento en el segmento de bienes, la mayor desde diciembre de 2020.

Al interior de dicho componente, la partida de alimentos se contrajo 2.1 por ciento durante el periodo.

BBVA destacó que el desempeño negativo del consumo se registra para un mes de noviembre con un Buen Fin más corto; este año el periodo de rebajas tuvo una duración de cuatro días, mientras que en 2021 el periodo de descuento duró siete días, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Economía.

Por su parte, el segmento de servicios registró un crecimiento mensual de 1 por ciento, con desempeño mixto entre sus componentes.

Si bien el gasto en restaurantes y hoteles se contrajo 5.9 por ciento y 4 por ciento, respectivamente, el componente de servicios de entretenimiento creció 4.9 por ciento.

Con la contracción de noviembre, el segmento hotelero regresa a su nivel de enero de 2022, mientras que el sector de restaurantes retorna al nivel de ventas registrado en febrero de este año.

En lo que respecta al gasto por tipo de establecimiento, las compras en línea cayeron 4.9 por ciento, mientras que el gasto en establecimientos físicos se redujo 3.3 por ciento, su mayor caída desde el inicio de la pandemia (abril 2020).

fp