El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aclaró que las consultas en el marco del T-MEC por la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se mantienen.
“El proceso sigue, eso no ha cambiado. Es consulta. El T-MEC es un marco legal entre los tres países, y se tiene que dar seguimiento”, dijo el diplomático estadounidense en conferencia de prensa.
Lo anterior, luego de que el mandatario dijera la semana pasada que Estados Unidos había desistido de llegar a un panel de controversias; sin embargo, el jefe del Ejecutivo apuntó que las consultas seguirían.
Durante su conferencia matutina del 13 de octubre, AMLO mencionó que las consultas, que debieron terminar el pasado 3 de octubre, seguiría, y agradeció a su homólogo de EU, Joe Biden, por ser “respetuoso con México”.
“Estamos trabajando juntos para atender las causas del fenómeno migratorio, no hay maltrato a nuestros paisanos migrantes en Estados Unidos, estamos pendientes de eso. No hay, a pesar de que se está en víspera de las elecciones, campaña antimexicanos en Estados Unidos, como era antes lamentablemente. […] En el tema de seguridad, pues acabamos de escuchar ahora el reporte, vamos muy bien.
“Cuando se pensó que iba a haber conflictos por la consulta en materia energética pues informamos, aclaramos, dimos a conocer nuestro punto de vista y ellos han decidido no dar el paso hacia un panel, y se está buscando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación”, aseguró AMLO.
Te puede interesar: EU decidió “no dar paso hacia el panel” por reforma energética, aseveró AMLO
Asimismo, Salazar descartó que la reciente renuncia de Tatiana Clouthier, como secretaria de Economía, modifique las conversaciones comerciales entre ambos países.
“Trabajamos muy bien, nosotros con ella (Clouthier) y son decisiones del Gobierno de México y seguiremos trabajando con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, con el acuerdo más fundamental, que es el reconocimiento de que México, Estados Unidos y Canadá son la fuerza (económica) más poderosa del mundo”, manifestó.
Por otro lado, Salazar insistió en que EU y México siguen colaborando “estrechamente” para quebrar las cadenas de bandas de criminales trasnacionales que trafican con migrantes desde Suramérica y Centroamérica hacia la Unión Americana.
Precisamente, el T-MEC y la migración serán dos de los ejes de la próxima cumbre trilateral que acogerá México el próximo mes y a la que asistirán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
er