La producción industrial en México tuvo un avance mensual en mayo de 0.67% (según cifras desestacionalizadas), lo que representa una recuperación respecto a la contracción de 0.41% de abril.

De acuerdo con la información publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el crecimiento de la actividad industrial provino principalmente de la construcción, ya que la demanda externa de la manufactura se mantiene prácticamente estancada desde mediados del 2022 e incluso con una ligera tendencia de baja más recientemente.

Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), la actividad en construcción tuvo un dinamismo mensual de 2.5%, en tanto que en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 3.5 por ciento.

Por su parte, la minería presentó un avance de 2.0%; las industrias manufactureras no tuvieron algún cambio.

En su comparación anual, la producción industrial registró un crecimiento de 0.55%, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Esto muestra un menor dinamismo en cuanto al ritmo de crecimiento para las actividades secundarias de México pues en marzo y abril el crecimiento anual fue de 2.02% y 0.76% respectivamente”, resaltó Banco BASE en un análisis.

En mayo destacó el mal desempeño anual de la minería, las industrias manufactureras y la desaceleración en el sector de la construcción.

La producción minera se contrajo 2.48% respecto al mismo mes del año pasado, acumulando siete meses consecutivos de caídas. Las industrias manufactureras cayeron 1.79% anual, sumando dos meses consecutivos de caídas.

Por su parte, la construcción creció 9.3% anual, siendo la menor tasa de crecimiento desde abril del 2023.

Así, en los primeros cinco meses del año, la actividad industrial en México acumuló un crecimiento anual de 1.30% respecto al mismo periodo del 2023, siendo el menor incremento para un periodo igual desde mayo del 2020.

er