El Consejo Regulador del Tequila (CRT) de México y la cervecera Heineken llegaron a un acuerdo sobre el uso indebido de la palabra tequila entre algunos de los productos de la compañía, con lo que queda protegida la denominación de origen del tequila en la Unión Europea y el mundo.
“Tras las gestiones del CRT en la Unión Europa por el caso la cerveza Desperados, producida por Heineken, nos complace informar que la disputa legal ha llegado a su fin resolviéndose amistosamente”, aseguró Miguel Ángel Domínguez Morales, presidente del CRT, a través de un video distribuido en redes sociales.
El representante de los productores de tequila se reservó los detalles del acuerdo, al manifestar que los “términos permanecerán confidenciales”, pero garantizó que “los mexicanos y los consumidores en el mundo pueden tener la certeza que la denominación de origen del tequila está fuertemente protegida en Europa” y el mundo.
Actualmente, los países de la Unión Europea constituyen el segundo destino de exportación de la bebida de agave, de ahí la relevancia de proteger la exclusividad de México en la producción, distribución y uso del concepto tequila.
En su mensaje, Domínguez Morales explicó que en sus 27 años de existencia, el CRT se ha encargado de inspeccionar el cumplimiento de las normas de calidad aplicables al tequila, así como a salvaguardar la denominación de origen de la bebida en México y el mundo.
Te puede interesar: Secretaría de Economía elegirá en breve a un nuevo organismo para certificar la calidad del mezcal
La disputa data desde hace varios años, luego de que el CRT denunció que la cervecera Heineken usaba la palabra tequila en la etiqueta de la cerveza Desperados, sin haber recibido autorización para eso y sin demostrar que cumpliera con las normas mexicanas de calidad para producir y comercializar tequila en sus cervezas.
En un desplegado, en el que también dio a conocer el acuerdo, el CRT agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, y al director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Alfredo Rendón Algara, por su apoyo en estas gestiones legales.
Asimismo, el Consejo reconoció la buena voluntad de Heineken internacional –con sede en Holanda— para alcanzar un acuerdo.
GC