Bajo un panorama de menor crecimiento económico y la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Consejo Mexicano de Negocios dio a conocer una inversión para este año por 31,400 millones de dólares, un monto 6.2% menor al registrado en 2016, informó Alejandro Ramírez, su presidente. En 2016, el grupo de 50 empresas que lo conforman capitalizó una cifra por 33,500 millones de dólares, mientras que 2015 el monto fue por 33,000 millones. 
“La inversión que damos a conocer el día de hoy equivale a más de la mitad de las inversiones comprometidas en los primeros tres años de la reforma energética”.
Señaló que con la incertidumbre que ha habido en en el país con la llegada del nuevo gobierno de Estados Unidos, ha ocasionado mayores volatilidad es del peso en un periodo de tres meses de los últimos ocho años, lo que provocó que algunas inversiones sean más cautelosas. En su participación, Peña Nieto destacó que de 2013 a 2017 las inversiones del Consejo sumaron 152,000 millones de dólares, un monto mayor al observado por Inversión Extranjera Directa (135,000 millones), lo que implica que las empresas nacionales destinaron más recursos que las firmas extranjeras. El empresario detalló también, que con esta inversión se emplearán más de un millón 370,000 personas en México y cerca de dos millones a nivel global, así también se permitirá generar más de 30 mil nuevos empleos. Ramírez comentó que en febrero pasado el consumo privado repuntó 3.8%, mientras que la economía Mexicana creció en el primer trimestre del año 2.5% real, respecto al mismo periodo de 2016.
“Por ello, en el sector productivo, de la mano con nuestros colaboradores, estamos trabajando para aprovechar las oportunidades y ventajas competitivas que tiene nuestro país para crecer de manera sostenida en los próximos años”.
La tasa de crecimiento del empleo formal a un año en marzo de 2017 fue de 4.6%, “la más alta de los últimos cuatro años”. Por su parte, la exportaciones registraron un crecimiento del 11.3%, en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo trimestre del año anterior, y destacó que este porcentaje es mayor a lo que registra generalmente en un periodo similar. Por último, el presidente del Consejo enfatizó que, para crecer se necesita tener instituciones sólidas que generen certidumbre a la inversión y enriquezcan la democracia participativa a través del diálogo, el consenso, la economía abierta y el libre mercado. Durante su discurso, el también CEO de Cinépolis, pidió que el legislativo agilice el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, con la finalidad de dar mayor certidumbre a los inversionistas.