La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) rechazó la propuesta de comisión de Afore Coppel, por considerarla excesiva para el interés de los trabajadores.

La propuesta de comisión de Afore Coppel, la mayor administradora del sistema por número de cuentas, fue de 0.78 por ciento.

Sin embargo, “el pasado 9 de diciembre, en su Sexta Sesión Ordinaria de 2021, la Junta de Gobierno de la Consar denegó la propuesta de comisión por considerarla excesiva para el interés de los trabajadores”.

Ante ello, Afore Coppel estará obligada a cobrar la tarifa promedio de las comisiones autorizadas por la Junta de Gobierno a las otras administradoras, hasta en tanto no presente una nueva solicitud y sus comisiones sean autorizadas.

No deje de leer: Revés para Afore Azteca: juzgado federal niega la suspensión definitiva del tope a comisiones

Es decir, la comisión que va a cobrar es de 0.56 por ciento, el línea con el resto de las administradoras que integran el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

El rechazo de la comisión por parte de la Consar se decidió tomando en cuenta:

  • El volumen de los activos manejados por cada Administradora;
  • Los ingresos obtenidos por las Administradoras;
  • Los costos del sistema;
  • Los costos comerciales de las Administradoras.

Las 10 afores que operan en el país administran 5.1 billones de pesos, equivalente a 24 por ciento del PIB nacional. El número de cuentas asciende a 70 millones, de las cuales 13.8 millones las tiene Coppel, el mayor número.

FF