Conoce las 10 universidades que más patentes registran en México
El primer lugar volvió a ser para la UNAM que incrementó su número de patentes de 42 en 2016 a 53 en 2017, seguida del IPN que alcanzó 36 patentes este año.
La UNAM generó 53 solicitudes de patente en 2017
El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) dio a conocer que en 2017 recibió un total de 22,039 solicitudes de patentes, y se autorizó el registro de 11,711, resultados mixtos frente a las 22,039 solicitudes y 11,415 autorizaciones de un año antes.
Sin embargo, uno de los sectores que registró mejoras destacables en el registro de patentes es el educativo, con instituciones de educación superior y centros de investigación compitiendo por ser los que más patentes registran.
Aquí te presentamos las diez universidades que mejor desempeño tuvieron en el tema de patentes durante 2017:
El primer lugar volvió a ser para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que incrementó su número de patentes de 42 en 2016 a 53 en 2017, seguida del Instituto Politécnico Nacional que alcanzó 36 patentes este año, menos de las 46 en 2016, y del Tecnológico Nacional de México que pasó de 10 patentes hace 2 años a 28 el año pasado.
En cuarto lugar destaca la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con 23 patentes en 2017 (frente a 33 de 2016), la Universidad Autónoma de Querétaro con 16 (15 en 2016), la Universidad de Sonora con 12 (7 un año antes), Universidad Autónoma Metropolitana 11 (7 en 2016), la Universidad Autónoma de Nuevo León con 9 (igual que en 2016) y finalmente el Tecnológico de Monterrey con 8 patentes (menos de las 13 de el año anterior).
En cuanto a las instituciones de investigación, la más destacada fue el Centro de Investigación en Química Aplicada (dependiente de Conacyt) con 26 patentes en 2017 con lo que le quitó el primer lugar al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) que registró 24.
En tercer lugar se ubicó el Instituto Mexicano del Petróleo con 17 patentes, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco con 14, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados con 13 y el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica con 6.
El top ten lo completan el CIATEC, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Investigaciones Eléctricas con 5, 4, 2 y 0 patentes registradas el año pasado respectivamente.
A R Tambien te puede interesar