A unos días del cierre de año, el gobierno federal dio a conocer un primer bloque de cinco parques industriales, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que ya fueron otorgados en licitación a las empresas ganadoras.

Se trata de los Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebi) Coatzacoalcos 1, de 257 hectáreas; Coatzacoalcos 2, de 131 hectáreas; y Salina Cruz, de 82 hectáreas, que fueron concedidos a Mota Engil México, SAPI de CV.

Te puede interesar: Participan 65 empresas en licitación de polos del Corredor Interoceánico

Mientras que el parque San Juan Evangelista, de 360 hectáreas, fue otorgado a Grupo Constructor Urcedic, SA de CV, al tiempo que el parque Texistepec, de 462 hectáreas, se lo adjudicaron Profharmax, SA de CV y Transportadora Comexa, SA de CV.

Todos los Podebi se ubican geográficamente en el estado de Veracruz, con excepción del de Salina Cruz, que corresponde a territorio de estado de Oaxaca.

Los ganadores tendrán que encargarse de desarrollar los parques industriales, con todo lo necesario, para la instalación de empresas enfocadas en una serie de industrias que resultan prioritarias para el crecimiento económico del sur del país.

La Secretaría de Marina (Semar), quien tiene a su cargo la administrador del Corredor, dio a conocer la lista de los ganadores del primer bloque de cinco Polos en su sitio de internet.

Te puede interesar: Publican el Estatuto Orgánico del Corredor Interoceánico

Como se ha informado, el gobierno federal tiene previsto instalar 10 Podebi en el corredor logístico e industrial del CIIT, que se extenderá entre los estados de Veracruz y Oaxaca. En esos espacios, se pretende atraer inversiones de una lista de industrias que son prioritarias para impulsar a la economía del sur del país.

Los parques industriales deberán recibir a empresas de estas ramas de actividad.

Eléctrica y electrónica

Semiconductores

Automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte

Dispositivos médicos

Farmacéutica

Agroindustria

Te puede interesar: AMLO anuncia planta de hidrógeno verde en Oaxaca, con inversión de 10,000 mdd

Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias)

Maquinaria y equipo

Tecnologías de la información y la comunicación

Metales

Petroquímica

GC