La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el nombramiento de Armando Ocampo Zambrano como nuevo procurador de la Defensa del Contribuyente, después de que el cargo permaneciera vacante durante cuatro años.
Como se recordará, a principios de abril de este año, Ocampo Zambrano fue nombrado provisionalmente al frente de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), en sustitución de Luis Alberto Plascencia, quien también ejercía como encargado de despacho.
Te puede interesar: Circula anteproyecto de reforma para fusionar a Prodecon y Condusef
Sin embargo, este nombramiento fue cuestionado por organizaciones del sector privado, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ya que Ocampo Zambrano recibió el encargo del entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
“Consideramos que cualquier nombramiento o decisión pública debe darse en apego a la normatividad, por lo que nos llama la atención la designación que hizo el secretario de Gobernación —Adán Augusto López Hernández— del subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente como encargado de Prodecon, cuando ésta es una facultad exclusiva del titular del órgano descentralizado no sectorizado”, consideró Coparmex el 7 de abril.
Asimismo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exigió que la designación del nuevo jefe de Prodecon se hiciera conforme a la ley, ya que no corresponde a la Secretaría de Gobernación entregar el cargo, sino que es facultad de Presidencia de la República enviar una terna de candidatos al Congreso de la Unión para que los legisladores nombren a quien consideren pertinente.
Las organizaciones empresariales igualmente exigieron que el nombramiento se hiciera de manera definitiva y no con carácter provisional.
En medio de esta polémica por los procedimientos de designación, Presidencia de la República envió en junio pasado a la Comisión Permanente del Poder Legislativo una terna para nombrar al nuevo procurador de la Defensa del Contribuyente.
La terna estaba integrada por Rosa Alejandra Bustosoria, Gilberto Camacho Botello y el mencionado Armando Ocampo, los tres titulados como abogados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también funcionarios de la Procuraduría.
En este sentido, tras analizar las propuestas, la Comisión Permanente se decidió por la postulación de Armando Ocampo, quien como se ha dicho ya fungía como encargado de despacho.
En la sesión de este martes, el nuevo procurador rindió protesta ante los legisladores, con lo que se formaliza su designación al frente de la Prodecon, para cubrir un periodo de cuatro años, de 2023 a 2027.
La Prodecon, como otros organismos autónomos del gobierno federal, ha sido blanco de críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que en lugar de proteger legítimamente los derechos de los contribuyentes, en realidad se ha puesto del lado de los evasores de impuestos, al ayudarles a pagar menos de lo que deben aportar.
Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara, quien se mantuvo al frente de la Prodecon desde 2011, dejó el cargo en abril de 2019 y, a partir de entonces, la institución ha permanecido acéfala, si bien ha tenido dos encargados de despacho.
Armando Ocampo también tiene una maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP) y, en un lapso de 20 años, se ha especializado en las materias administrativa, fiscal, de amparo y en derecho constitucional.
Se ha desempeñado como comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de la Ciudad de México y como subprocurador Fiscal Federal de Amparos de la Procuraduría Fiscal de la Federación en la SHCP, según un comunicado de Prodecon.
GC