Se confirmó que noviembre fue un mal periodo para el consumo en México. El indicador se contrajo 0.6 por ciento con respecto al mes previo, pese a la realización del Buen Fin.

Se trata de su primera caída en cinco meses, la cual se da en un entorno de elevada inflación y altas tasas de interés, que tienden a impactar el gasto de las familias en compras no básicas.

“Resulta preocupante que de nuevo se observa un deterioro del consumo de bienes y ahora también de servicios, a pesar de que este último todavía no muestra una recuperación completa, lo cual es consistente con una desaceleración de la actividad económica en el último trimestre de 2022”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

De acuerdo con cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y y Geografía (INEGI), la demandada de bienes y servicios nacionales, así como de productos importados, está detrás de la caídas.

El consumo nacional se contrajo 0.3 por ciento, debido a una caída en servicios de esa misma dimensión.

No deje de leer: Crédito bancario crecerá 3.6% en 2023, impulsado por el consumo: ABM

En tanto, la demanda de bienes importados retrocedió 3.7 por ciento en en penúltimo mes del año. 

Para el consumo, el penúltimo mes del año manda la señal más poderosa, pues no solo se presentó el cambio de dirección, sino que la caída es la segunda más pronuncia en 21 meses”, señaló Marcos Arias, analista de Monex.

“Así, aunque los indicadores de confianza avisan de un menor riesgo a inicios de 2023, el panorama ha cambiado poco y es posible que el consumo enfrente un periodo retador, en el que su capacidad de sorpresas alcistas quede limitada por los factores antes mencionados”, añadió.

A nivel anual, el consumo mantuvo cifras positivas, al crecer 4.1 por ciento.

Con respecto a niveles previos a la pandemia (febrero 2020), el indicador muestra una expansión de 3.08 por ciento, siendo el único componente rezagado el de servicios, al ubicarse 0.55 por ciento por debajo, destacó Siller.

En el acumulado de los primeros 11 meses de 2022, el consumo muestra un crecimiento de 6.81 por ciento con respecto al mismo periodo del 2021, con el consumo de bienes nacionales mostrando una expansión de 2.62 por ciento, servicios nacionales con 8.89 por ciento y bienes importados con 14.80 por ciento.

FP