La confianza de los directivos empresariales sobre la situación económica de México y sus empresas, así como sus expectativas para el futuro registró una recuperación respecto al mes previo; sin embargo, en su comparación anual hiló nueve bajas de forma consecutiva.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo mes del año, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 48.9 puntos con cifras originales, lo que representa una caída de 3.6 puntos con relación al mismo mes de 2022. En enero se ubicó en 44.3 puntos.

De esta forma, por octavo mes consecutivo, este indicador se posicionó por debajo de las 50 unidades, es decir, un nivel inferior de la zona de expansión.

“Aun así, se acerca al umbral de 50 puntos debido a que disminuyeron los temores de recesión en Estados Unidos y desaceleración en México”, destacó Grupo Financiero Monex.

Te puede interesar: Sorprende generación de empleo en EU y aleja (por ahora) al fantasma de la recesión

En febrero de 2023, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de industrias manufactureras fue de 52 puntos, 1.8 puntos más que en enero pasado, pero 0.3 puntos menos que en febrero del año pasado.

Por su parte, el ICE del sector construcción fue de 47.5 puntos, hilando nueves meses por debajo del umbral de los 50 puntos. Aunque aumentó 0.4 puntos respecto a enero, en su comparación anual 4.5 puntos.

En tanto, el ICE del sector Comercio fue de 47.7 puntos. De esta manera, el indicador se presenta, por sexto mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos, pese a que creció 1.5 puntos con relación al mes previo. En comparación con febrero de 2022, este indicador disminuyó 6.5 puntos.

Finalmente, el ICE de Servicios privados no financieros se ubicó en 48.3 puntos, colocándose por octavo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos. Aumentó 7.3 puntos desde enero, pero bajó 3.6 puntos en relación a febrero del año pasado.

er