La confianza del consumidor mostró fortaleza en el segundo mes del año al avanzar 0.5 puntos respecto al mes previo y situarse en los 44.8 puntos (cifras desestacionalizadas), hilando así su cuarta lectura consecutiva al alza, y alcanzando su mejor nivel en 15 meses.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico), el Indicador de la Confianza del Consumidor (ICC) se acerca a sus máximos históricos.

A su interior, cuatro de los cinco componentes que lo conforman imprimieron ligeros avances mensuales.

El mayor de estos incrementos fue el del subíndice que captura la disponibilidad actual comparada con la de hace un año de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes durables, que avanzó 2.5 puntos en relación con el mes previo, para imprimir un registro de 29.3 unidades.

“Aunque es el menor de los cinco subíndices, es el que ha mostrado el mayor avance en los últimos 12 meses, con un incremento de 4.7 puntos con respecto a la lectura de hace un año.

“Esta tendencia en el subíndice del ICC podría incidir en las cifras de consumo de bienes duraderos al inicio del 2023, cuyas lecturas para diciembre (publicadas ayer) mostraron divergencia a su interior, con un crecimiento de 22.8% anual durante diciembre en los bienes duraderos nacionales, y una caída de -12.3% en los importados”, resaltó Intercam Banco.

Respecto a la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, se registró un avance de 0.3 puntos a 49.0. Sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, avanzó 1.1 puntos a 41.3.

En tanto a la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual subió 0.1 puntos a 48.5.

De manera contrastante, el componente que captura la situación económica esperada por los miembros del hogar dentro de 12 meses con respecto a la actual, y que aún muestra el mayor nivel al interior del ICC con 56.1 puntos, cayó -0.9 unidades en relación a enero.

Dentro de los indicadores complementarios, resalta el componente que captura la percepción en torno a la dinámica de precios, que tomó un respiro al ganar 0.9 unidades, lo que es una buena noticia en medio del deterioro que se experimentó durante el mes de enero.

Te puede interesar: Inseguridad preocupa más que inflación a analistas

De acuerdo con Grupo Financiero Monex los datos de la confianza del consumidor permiten cierto optimismo, al mostrar que “una parte importante de la economía mantiene la salud intacta”.

Es probable que este comportamiento anticipe avances de los indicadores de producción durante el mes y, en conjunto con otras tendencias activas -inversión extranjera, nearshoring y gasto público- podrían ser los cimientos de un trimestre con crecimiento robusto.

“Seguimos esperando que la presión generada por las altas tasas de interés se materialice eventualmente a través de pérdidas en este frente, pero de momento, la Confianza luce fuera de peligro y cerca de romper récords en sus registros históricos”, acentuó la institución financiera.