El gobierno del Estado de México confió en que las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la reanudación de vuelos comerciales a través del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), ambos ubicados en la entidad, contribuirán a fortalecer la conectividad aérea de la zona metropolitana del Valle de México.

Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, se reunió con directivos de la aerolínea Volaris, encabezados por su director general, Enrique Beltranena, con quienes conversó sobre la próxima operación que hará la compañía de seis rutas aéreas nacionales, a través del AIT, y de 10 rutas también nacionales, a través del AIFA, según un comunicado del gobierno estatal.

Te puede interesar: Fortaleza del peso mexicano llegó para quedarse: BofA

Como ya había informado antes, Volaris va a operar vuelos desde el AIFA hacia Acapulco, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Huatulco, Oaxaca; La Paz, Baja California Sur; Mérida, Yucatán; Mexicali, Baja California; Oaxaca, Oaxaca; Puerto Vallarta, Jalisco; Puerto Escondido, Oaxaca, y Los Cabos, Baja California Sur, entre los meses de agosto y septiembre.

Mientras que en el AIT, la compañía realizará vuelos hacia y desde Cancún, Quintana Roo; Guadalajara, Jalisco; Huatulco, Oaxaca; Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco, y Tijuana, Baja California, a partir de julio.

Alfredo del Mazo reconoció el interés y la disposición de Volaris para retomar sus operaciones de vuelo en el AIT, el cual destacó como una terminal con alto potencial de crecimiento, debido a su conectividad terrestre y su cercanía con una zona industrial relevante para el país.

El mandatario reconoció que la llegada de nuevos vuelos al AIT y al AIFA “representa la consolidación del liderazgo económico mexiquense y fortalece el posicionamiento del Estado de México como una entidad competitiva, moderna e innovadora”, refirió el comunicado.

En este encuentro también estuvieron presentes José Alfonso Lozano García, director de Asuntos Corporativos de Volaris; Luis Gilberto Limón Chávez, secretario de Movilidad del Estado de México, y Raymundo Balboa Cruz, jefe de la Oficina de Gubernatura del Estado de México.

GC