Diputados del Congreso de la Ciudad de México ofrecieron asesoría jurídica a los conductores de taxis que trabajan por medio de aplicación móvil, ante las restricciones para llevar y recoger pasajeros en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El viernes pasado se montó una operación policiaca para vigilar que los conductores de automóviles que operan bajo marcas como Uber o Didi no se acercaran a realizar actividades de ascenso y descenso de pasajeros en las terminales 1 y 2 del AICM, ante la disposición que solo permite trabajar a los taxis autorizados y que tienen bases de operaciones en la terminal aérea.
Incluso, usuarios de redes sociales han publicado fotos y videos en los que pueden verse largas filas de viajeros que esperan abordar un taxi autorizado, ante la imposibilidad de llamar a un conductor de aplicación móvil para salir del AICM.
También han circulado imágenes de un letrero colocado en la terminal aérea que refiere que los taxis de aplicación móvil que desobedezcan la disposición generarán una multa de 43,000 pesos.
Te puede interesar: Taxis por aplicación enfrentan nueva batalla; ahora les prohíben trabajar en el AICM
En este sentido, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) ofrecieron otorgar asesoría jurídica a los conductores que pudieran ser sancionados por la disposición, para solicitar un juicio de amparo, según un reporte publicado este domingo por el diario El Universal.
“Con un amparo es posible que no paguen la multa o pueda ser suspendida, de acuerdo a la determinación de un juez, pero es un alivio para los choferes y sus familias, porque la multa es excesiva”, aseguró Aníbal Cañez, diputado local del PAN.
El legislador recordó que la prohibición para que los taxis por aplicación móvil no puedan trabajar en el AICM es parte de otras medidas que ha tomado el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, como el impuesto de 2% a las empresas de reparto por medio de aplicación móvil y a las empresas de hospedaje que igualmente funcionan por aplicación móvil.
Aníbal Cañez también se inclinó a favor de permitir que el consumidor tenga la libertad de elegir el tipo de servicio de transporte de su preferencia, en lugar de promover los “monopolios”, ya que los taxis concesionados para operar en el AICM imponen tarifas de manera arbitraria, en lugar de que la libre competencia de prestadores de servicios facilite la oferta de diferentes tarifas. (Con información del diario El Universal)
GC