La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) exhortó a los diputados federales y senadores a cumplir con apego a derecho sus funciones y abstenerse de “legislar al vapor”, como ocurrió el fin de semana pasado cuando se sometieron a votación unos 20 proyectos de ley, entre ellos las reformas en materia de aviación e industria minera.

El organismo empresarial igualmente pidió que los legisladores corrijan el resultado de su trabajo, ante las consecuencias que tiene para el país la aprobación de reformas importantes para la economía sin agotarse el debido proceso legislativo.

Te puede interesar: Reforma de aviación entró en vigor; fuerzas armadas podrán operar aeropuertos y aerolíneas

De lo contrario, Concanaco-Servytur solicitó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir la aplicación de las reformas, ante sus vicios jurídicos de origen.

“Exigimos que los legisladores valoren esta forma de actuar con una aprobación instantánea y en serie, de tal forma que se avalen a través de análisis jurídicos y técnicos lo que aprobaron en minutos. De no ser así, pedimos al Poder Judicial, a través de la SCJN, intervenga para que haga efectivo este debido proceso legislativo y se evite dejar un precedente que atenta contra la construcción del futuro de nuestro país”, aseguró Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco-Servytur, citado por un comunicado.

Las 20 reformas que aprobaron los senadores en una sesión atípica, que se efectuó entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, atienden diversos temas como la autorización para que las dependencias del gobierno, incluidas las fuerzas armadas, puedan operar aeropuertos y aerolíneas, así como la entrega del control del espacio aéreo a los militares.

En materia de minería, las reformas disminuyeron las concesiones de 50 a 30 años, además de que reservan al Estado mexicano las tareas de exploración. Asimismo, se aprobó una reforma que destina los derechos de estancia que pagan turistas extranjeros al llegar a México para el financiamiento de proyectos de infraestructura y al Instituto Nacional de Migración (Inami).

Otro dictamen que recibió el voto favorable de los senadores fue la llamada “reforma 3 de 3” contra la violencia de género y que impide a las personas que incumplan con el pago de la pensión alimenticia o que sean culpables de agresión a mujeres que ocupen cargos de elección popular.

El fin de semana pasado igualmente se dio “luz verde” a la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para entregar sus atribuciones, patrimonio y personal al programa IMSS Bienestar; además de que se aprobó la reforma en materia científica que transforma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en una nueva institución pública.

Conanaco-Servytur demandó a los legisladores federales una actuación responsable y respetuosa con los sectores de la sociedad, ya que faltó abrir un diálogo público para discutir esas reformas, ante las consecuencias que tienen para la economía y la competitividad internacional de México.

“El debido proceso durante la aprobación de iniciativas es uno de los garantes del Estado de Derecho. El ‘fast track’ con el que se dieron por aprobadas iniciativas de reforma es un acto que afecta a la sociedad y a la economía y ante lo que pedimos se dé una revisión puntual, sistemática y fundamental en análisis de objetivos que permita garantizar el desarrollo de nuestro país. Es imprescindible atender a la pluralidad de nuestra población”, concluyó Tejada Shaar.

GC