Organizaciones del sector privado felicitaron al gobierno mexicano “por su exitosa negociación” con el gobierno de Estados Unidos, que permitió posponer hasta marzo la aplicación de aranceles de 25% a los productos fabricados en México, una disposición que iba a entrar en vigor mañana.

“Este logro es reflejo de la importancia de la unidad nacional en la defensa de los intereses de nuestra industria y de los trabajadores que dependen de ella”, aseguró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), a través de un comunicado.

Te puede interesar: Confirma Donald Trump aplazamiento de aranceles para México

Mientras que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) felicitó al gobierno de México “por su exitosa negociación con el gobierno de Estados Unidos, que ha resultado en un acuerdo para evitar la implementación de aranceles de 25% a las importaciones agrícolas mexicanas”.

La mañana de este lunes, Claudia Sheinbaum Pardo, conversó telefónicamente con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, después de que el sábado, el gobierno norteamericano anunció la imposición de aranceles de 25% a todos los productos hechos en México y Canadá, por su presunta falta de cooperación para detener de manera efectiva el tráfico de drogas  y el paso de migrantes indocumentados.

La mandataria mexicana acordó con Trump poner “una pausa” a la entrada en vigor de los aranceles durante un mes, así como enviar unos 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera común con Estados Unidos, en aras de reforzar la seguridad e impedir el tránsito de drogas ilícitas.

La posposición de los aranceles por un mes constituye un respiro para las empresas y actores económicos que participan en el comercio exterior, quienes vivieron momentos de incertidumbre durante el fin de semana pasado, tras conocerse el anuncio del gobierno norteamericano.

Te puede interesar: Guardamos el “Plan B” tras acuerdo con Trump, destaca Sheinbaum

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó ayer que la entrada en vigor de los aranceles representará la interrupción de las cadenas de suministro de América del Norte y un factor de pérdida de competitividad de la región a nivel internacional.

En este sentido, los organismos empresariales celebraron que los gobiernos de México y Canadá estén abiertos al diálogo y la concreción de acuerdos de beneficio mutuo.

La Concamin y el CNA consideraron que la tregua alcanzada entre Sheinbaum y Trump constituye un reconocimiento de la interdependencia de las cadenas productivas regionales.

Asimismo, los organismos empresariales manifestaron estar dispuestos a cooperar con el gobierno mexicano, para fortalecer las relaciones comerciales y económicas con Estados Unidos.

GC