La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) puso en la mesa una agenda de pendientes con el gobierno federal, que están en espera de una solución: pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), inseguridad en las carreteras y contrabando de mercancías, entre otros asuntos urgentes.

José Abugaber Andonie solicitó el apoyo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para impulsar esta lista de temas en el gobierno central y apoyar a las empresas del sector industrial mexicano.

Te puede interesar: Pemex “se salió con la suya” en el acuerdo con Talos Energy por el campo Zama

“El mundo cada vez es más competitivo y por eso debemos trabajar unidos para impulsar el desarrollo de México”, expuso el dirigente empresarial en los trabajos de la 105 Asamblea de Concamin, que recibió como invitado del gobierno federal a López Hernández.

Ante empresarios, profesionistas y consultores del sector industrial, José Abugaber recordó que varios proveedores de Pemex no han recibido el pago correspondiente de la prestación de sus servicios, lo que constituye una fuente de pérdidas económicas para las empresas.

“Señor secretario, queremos pedirle ser interlocutor con Pemex para que se realicen los pagos atrasados a los proveedores de la paraestatal”, solicitó el dirigente empresarial. 

También se refirió a la inseguridad en las carreteras del país, ante los constantes reportes de robo de mercancías y de hechos de violencia que enfrenta el transporte de carga.

La importación ilegal de mercancías también está en la agenda de pendientes, ya que el ingreso de bienes sin pago de los impuestos correspondientes —principalmente de China— constituye una forma de competencia desleal que desplaza a las mercancías hechas en el país.

A este respecto, José Abugaber solicitó mayor eficiencia al combate contra la corrupción en las aduanas del país.

Otro de los temas que puso en la mesa el líder de los industriales es la apertura a las empresas constructoras nacionales para participar en los proyectos de obra pública del gobierno.

Mejor ambiente de negocios ante el “nearshoring”

México se encuentra ante la oportunidad de atraer nuevas inversiones productivas, derivado del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, lo que exige de un mejor ambiente de negocios para convencer a las compañías internacionales de establecer en el país.

“El gobierno tiene que ser facilitador, para que haya suficiente generación de energía eléctrica, seguridad y otras cuestiones que brinden certeza en la relocalización de la industria global”, refirió José Abugaber ante López Hernández.

GC