La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) se congratuló de que Donald Trump, presidente entrante de Estados Unidos, no haya impuesto aranceles de manera inmediata a las exportaciones de bienes de sus socios comerciales.
Trump tomó posesión este lunes como presidente de su país y, en su primer discurso mencionó, de manera general, que establecerá aranceles a las mercancías importadas de “otros países” y que iba a crear el Servicio de Impuestos Externos para recaudar esos gravámenes, pero no especificó nombres de países ni tampoco qué tipo de bienes.
Te puede interesar: Sheinbaum felicita a Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos
El discurso de Trump fue escuchado atentamente en México, ante las amenazas que durante su campaña profirió el político y empresario contra nuestro país, en el sentido de querer imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas e incluso establecer un arancel de hasta 100% a los automóviles.
En sus días de campaña, Trump también amagó con aranceles directamente a Canadá y a China.
Pero ante el hecho de que el presidente entrante no se haya referido en su discurso inaugural a los posibles aranceles para México, Concamin lo consideró como un alivio.
Te puede interesar: Prevé Intercam entorno “sumamente volátil” en mercados, sujeto a acciones de Trump
“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico regional. Celebramos la decisión de presidente Trump de no imponer aranceles inmediatos a los socios comerciales, un paso positivo que refuerza la integración constituida a lo largo de tres décadas y protege millones de empleos generados por el sector manufacturero de la región”, refirió la Confederación a través de un comunicado.
Por lo pronto, Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin, ha tenido reuniones con integrantes del equipo de Donald Trump y también con representantes empresariales de Estados Unidos, con el propósito de llegar a un consenso sobre la conveniencia de mantener unida a América del Norte como un bloque económico y garantizar que su competitividad internacional sea una “prioridad compartida”.
“Este diálogo productivo continuará durante 2025, con el objetivo de impulsar la innovación, la productividad y el crecimiento económico en América del Norte”, refirió Concamin en su comunicado.
Te puede interesar: Sector privado llama a cerrar filas con gobierno de México para responder a políticas de Trump
En este sentido, la organización empresarial destacó la importancia de que los sectores público y privado de México y de Estados Unidos colaboren de manera estrecha, en aras de fortalecer a la región de América del Norte y atender los desafíos que se avecinan en el corto y mediano plazos.
Concamin igualmente expresó su respaldo al gobierno de México y dejó abierta su disposición a colaborar en la conformación del plan que formulará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la revisión del T-MEC en 2026.
GC