La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) –uno de los organismos tripartitas del gobierno federal— renovó la integración de su Consejo de Representantes, que proceden del empresariado y del sindicalismo nacional, para el periodo que va de julio de 2023 a junio de 2027.

Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, ha tomado la protesta a los 24 integrantes del nuevo Consejo de Representantes –también a los 24 suplentes—, quienes entre otras funciones, discutirán el aumento que cada año recibirán los salarios mínimos generales y profesionales del país.

Asimismo, el Consejo de Representantes se encargará de revisar y analizar los reportes técnicos sobre la evolución de la economía mexicana, el empleo y los salarios que periódicamente elabora el equipo de investigadores de la Conasami.

Te puede interesar: Desempleo se contrajo en junio, pero crecieron las actividades informales

Una de las novedades de esta ocasión es la designación de 19 integrantes mujeres, propietarias y suplentes, que constituye la participación más alta del género femenino en los 60 años de vida de la institución.

De esta manera, la Secretaría del Trabajo y Preivisón Social (STPS) y Conasami consideran que la participación de las mujeres en el Consejo de Representantes servirá para avanzar en las reducciones de brechas de género en materia salarial, informaron las dos instituciones en un comunicado.

El sector obrero será representando por los siguientes integrantes

Industrias manufactureras: José Luis Carazo Preciado, propietario, y María Laura Trejo Hernández, suplente.

Minería: Oscar Gabriel López Acosta, propietario, y Patricia Valdez Millán, suplente.

Comercio al por mayor y por menor: Sheila Roxana Sánchez Correa, propietaria, y Marcos Moreno Leal, suplente.

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza: Lorenzo Pale Mendoza, propietario, y Jessica Salgado Rangel, suplente.

Construcción: Maritza Flores Aguilera, propietaria, y Jesús Casasola Chávez, suplente.

Servicios de hospedaje, preparación de alimentos y bebidas, esparcimiento, culturales y deportivos: Daniel Raúl Arévalo Gallegos, propietario, y Ricardo Espinoza López, suplente.

Te puede interesar: México, EU y Canadá acuerdan enfrentar el trabajo forzoso en América del Norte

Servicios educativos: Alejandro Avilés Gómez, propietario, y Mónica Alarcón Flores, suplente.

Transporte: Teófilo Carlos Román Cabañas, propietario, y Nora Leticia Salazar Vidal, suplente.

Servicios de salud y asistencia social: Felipe de Jesús Macedo Martínez, propietario, y Marianna Rangel Huesca, suplente.

Negocios, servicios profesionales, financieros e inmobiliarios y otros: María Esther Vázquez Cruz, propietaria, y Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, suplente.

Telecomunicaciones: Marisol Alcántara Chavarría, propietaria, y Abel Pacheco Plata, suplente.

Generación y distribución de electricidad y suministro de agua y gas: Nereo Vargas Velázquez, propietario, y Alejandra Mondragón Orozco, suplente.

El sector empresarial será representando por los siguientes integrantes

Industrias manufactureras: Lorenzo de Jesús Roel Hernández, propietario, y Manuel Héctor Martínez Díaz, suplente.

Minería: Eduardo Ocampo Bautista, propietario, y Marisol Guerrero Contreras, suplente.

Comercio al por mayor y por menor: Mónica Leñero Álvarez, propietaria, y Hugo Ítalo Morales Saldaña, suplente.

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza: María Teresa Carrasco Ibarvo, propietaria, y Fernando Yllanes Martínez, suplente.

Construcción: Ernesto Alberto González Guajardo, propietario, y José Alfredo Saldaña Díaz, suplente.

Te puede interesar: Acusan a carguera Mas Air de despedir a 3 pilotos por afiliarse a ASPA

Servicios de hospedaje, preparación de alimentos y bebidas, esparcimiento, culturales y deportivos: Octavio de la Torre Steffano, propietario, y Octavio Enrique Benavides Narro, suplente.

Servicios educativos: María Guadalupe Riquelme Morales, propietaria, y Sonia Escoytia Arias, suplente.

Transporte: Ricardo Barbosa Asencio, propietario, y Guillermo Roca Santos Coy, suplente.

Servicios de salud y asistencia social: María Isabel Lecanda Sánchez, propietaria, y María del Consuelo Márquez Gándara, suplente.

Negocios, servicios profesionales, financieros e inmobiliarios y otros: Juan Pablo Brehm Ibarra, propietario, y Javier Roberto García González, suplente.

Telecomunicaciones: Álvaro Alejandro García Parga, propietario, y José Antonio González Gallardo, suplente.

Generación y distribución de electricidad y suministro de agua y gas: Tomás Héctor Natividad Sánchez, propietario, y Bárbara Karym Cervantes Morales, suplente.

GC