El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Omar Fayad Meneses, propuso que el derecho al servicio de energía eléctrica se eleve a rango constitucional, tal como ya existen otros derechos con ese mismo tratamiento, como el derecho al internet.
En la inauguración de los trabajos del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica, que se efectuó este lunes en la Cámara de Diputados, Fayad Meneses también destacó la relevancia de que los gobiernos locales sean considerados en la formulación de las políticas públicas del sector eléctrico, ya que cada región tiene necesidades específicas para llevar el servicio a los usuarios finales.
“Es importante que los gobernadores estatales seamos parte, por lo menos con voz aunque no sea con voto, en la planeación del sistema eléctrico nacional”, comentó Omar Fayad, quien también es gobernador del estado de Hidalgo.
En este sentido, el político hidalguense solicitó a los diputados que, en adelante, los gobernadores sean considerados en la planeación del sector.
El presidente de Conago –que aglutina a los 32 mandatarios locales del país— hizo ver que “la infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica se planifica de manera centralizada, lo que nos ha llevado a que las penínsulas tengan déficits, mientras que la electricidad que se genera en Oaxaca o Chiapas no pueda ser llevada a donde se necesita”.
En la sesión inaugural del Parlamento Abierto –que se extenderá del 17 de enero al 15 de febrero—, Omar Fayad también propuso establecer un canal de comunicación entre la comisión de energía de la Conago con la Cámara de Diputados para presentar las propuestas de los gobiernos locales en aras de “enriquecer la reforma eléctrica”.
Te puede interesar: Gobernadores de Morena dan su respaldo a la reforma eléctrica de AMLO
La intención consistirá en hacer que la visión de los gobiernos locales se refleje en la reforma eléctrica que eventualmente se apruebe en el Poder Legislativo.
Sobre el proyecto de reforma eléctrica que, el presidente Andrés Manuel López Obrador turnó al Poder Legislativo en el tercer trimestre de 2021, Omar Fayad fue cauto al no hacer mención del contenido del proyecto y se limitó a destacar la relevancia de garantizar que todos los mexicanos tengan servicio eléctrico a su alcance.
“No podemos seguir generando electricidad a costa de la salud de los mexicanos o de las finanzas públicas, nos encontramos en un momento decisivo, debemos tener una visión de futuro”, comentó Fayad Meneses, quien es militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En la inauguración del Parlamento Abierto –que se realizó de manera presencial en la Cámara de Diputados— también estuvieron presentes Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas; Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, entre otros mandatarios locales, quienes dieron su respaldo sin ninguna crítica a la iniciativa presidencial de reforma eléctrica y manifestaron su rechazo a la reforma energética del sexenio pasado.
Sin embargo, Omar Fayad –cuyo partido apoyó la reforma energética de 2013— comentó que los cambios que se han hecho al sector eléctrico desde 1937, cuando nació la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta 2013 han generado avances para México aunque persisten pendientes.
Entre estos pendientes mencionó impulsar “un medio ambiente sostenible” y garantizar la distribución del servicio a 100% de la población, de modo que “un mexicano tenga las mismas oportunidades sin importar el estado en el que nazca”.
GC