Con Claudia Sheinbaum como presidenta de México, en sustitución de Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO), habría menor posibilidad de reactivación económica, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En cambio, dijo, Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal, quienes han manifestado su interés en Morena por pelear la silla presidencial, serían más afines a la inversión y podrían lograr resultados importantes rápidamente.

Con un triunfo de la oposición, las posibilidades de reactivación económica en el plazo inmediato serían mayores, añadió.

En su análisis semanal, el CEESP expuso que la próxima administración heredará una economía frágil.

“Bajo cualquier gobierno que sea elegido, las siguientes administraciones enfrentarán un desafío colosal en la reconstitución de instituciones”, destacó.

El CEESP comentó que Sheinbaum se muestra, por ahora, más próxima a la consolidación de la 4T y representa al ala más radical de la izquierda, incluso más que AMLO. 

Si llegara a presidir el país, especialmente con la intención de prolongar la llamada transformación, enfrentaría “problemas considerables”.

No deje de leer: Rehabilitación de la Terminal 2 del AICM terminará en junio próximo: Claudia Sheinbaum

No tiene la popularidad ni la base dura y la lealtad de la que goza López Obrador. La compensación de esa deficiencia exigiría gasto público creciente, con una sostenibilidad fiscal ya frágil y sin márgenes. Y muy probablemente su llegada y la de su equipo generaría una nueva ola de incertidumbre”, expuso.

En su análisis señaló que la transición López-Sheinbaum podría ser similar a la de Lula da Silva-Dilma Roussef en Brasil en 2011, que culminó con el fracaso de ella, al carecer del carisma y las buenas condiciones de Lula y no reaccionar con los ajustes debidos.