La desaparición de siete organismos constitucionales autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), no socavará los principios de transparencia con los que debe operar el gobierno federal.

A unas horas de que la Cámara de Diputados aprobara en lo general la extinción de los siete organismos autónomos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las funciones del Inai las absorberá la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con lo que no se perderán las obligaciones del gobierno para facilitar la información que pidan los ciudadanos.

Te puede interesar: Diputados aprueban, en lo general, la extinción de órganos autónomos

La mandataria igualmente dijo que se protegerán los datos personales de los ciudadanos, pero sin explicar los mecanismos, ni precisar qué entidades públicas se encararán de esta tarea.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria trató de defender la extinción de los organismos constitucionales autónomos con el argumento de que en años pasados hubo actos de corrupción en el Inai, ya que algunos de sus comisionados salieron a divertirse y pagaron con presupuesto del Inai.

Va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción. La desaparición del Inai como organismo autónomo, lo que hace es acabar con esto, pero las funciones se incorporan a la Secretaría de Anticorrupción y los datos personales se van a resguardar y vamos a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de las dependencias”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Nuevo Plan Nacional Hídrico 

En la conferencia “mañanera”, el gobierno federal presentó el Plan Nacional Hídrico del sexenio, con el que se pretende garantizar el derecho humano al agua, reordenar las concesiones otorgadas hasta el momento y promover el uso responsable del recurso.

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los lineamientos generales del Plan Nacional Hídrico, el cual se sustentará en tres instrumentos principales.

Registro Nacional de Agua para el Bienestar, que reemplazará al Registro Público de Derechos de Agua (Redpa).

Te puede interesar: Presentan el Plan Nacional Hídrico 2024-2030; se reordenarán concesiones de agua

Reformas a la Ley de Aguas Nacionales

Programa de inspección nacional

“Vamos a iniciar por ordenar las concesiones, estamos revisando el uso y aprovechamiento de todos los títulos de concesión y aquellos que no están siendo utilizados se reincorporen a la disponibilidad nacional y vamos a crear el Registro Nacional del Agua para el Bienestar, que va a concentrar toda la información en una sola base de datos para que exista total transparencia”, aseguró Efraín Morales.

Canadá tendrá elecciones, por eso opiniones contra México

Sheinbaum Pardo aseguró que las declaraciones de los gobiernos locales de Canadá, en el sentido de sacar a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), están motivadas por razones políticas.

De esta manera, la mandataria respondió a los comentaros de Doug Ford, primer ministro de la provincia de Ontario, quien aseguró que no solo él, sino que todos los primeros ministros de las 13 provincias y territorios de Canadá están de acuerdo en terminar el pacto comercial con Mexico y conservar un tratado bilateral con Estados Unidos.

Te puede interesar: Voces de Canadá para sacar a México del T-MEC tienen motivos políticos: Sheinbaum

“El primer ministro de Canadá (Justin Trudeau) no está de acuerdo en sacar a México del Tratado, acordamos seguir dialogando. Ellos tienen sus propias elecciones pronto, entonces también usan estos temas como parte de una campaña electoral”, dijo la mandataria.

Economía mexicana está bien

Claudia Sheinbaum nuevamente se refirió a la opinión de la calificadora Moody’s Ratings, que degradó de estable a negativa la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano.

También lamentó que la agencia calificadora haya corregido su previsión de crecimiento económico de México para el próximo año de 1.5% a 1.3%.

Te puede interesar: Sheinbaum confirma que Cofece e IFT se fusionarán en un solo organismo

Para matizar estas opiniones sobre la economía mexicana, la mandataria expuso que su gobierno no solo se concentra en promover el crecimiento de la economía, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), sino también en impulsar el desarrollo social, para reducir las brechas entre pobres y ricos.

“Ya ven, Moody’s dijo que era exagerado el crecimiento económico que estábamos planteando para el próximo año, que el paquete presupuestal no era real (…) Pero la economía mexicana está bien, va a estar bien y vamos a seguir”, aseguró.

Algunas delegaciones federales van a desaparecer

Interrogada por la prensa acerca de como la presente administración va a gestionar las delegaciones de las dependencias del gobierno federal en los estados, Claudia Sheinbaum contestó que existe un proceso de revisión para evaluar cuáles de esas delegaciones son necesarias y cuáles no, para tomar las decisiones correspondientes.

La mandataria aceptó que algunas de esas oficinas de representación son importantes para la operación de las mismas secretarías de Estado.

“Es parte de lo que se está revisando, se van a hacer más chiquitas las delegaciones que son necesarias, eso es un aparte. Y otras, de plano van a desaparecer o no se van a ocupar. Entonces, estamos en ese trabajo”, aseguró la mandataria.

Te puede interesar: Gasto en pensiones absorberá la recaudación del IVA y del IEPS

Un ejemplo es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que valora qué delegaciones en los estados va a conservar, ya que ha desplegado en los estados oficinas de la misma Semarnat, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre otras.

“Lo que estamos viendo es cómo podemos consolidar esas oficinas. Hay funciones que sí necesitan estar en territorio, Profepa por ejemplo, ni duda cabe, saldría mucho más caro ir desde aquí a inspeccionar en el país. Necesitamos una buena estructura”, dijo Alicia Bárcena Ibarra, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

GC