Al cuarto trimestre de 2023, 86% de la población indígena cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (3G o 4G), de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Según el Séptimo Diagnóstico de “Cobertura del Servicio Móvil en los Pueblos Indígenas”, en 10 de los 67 pueblos indígenas, 100% de la población cuenta con cobertura en al menos una tecnología (3G o 4G).

Lo anterior, luego de que los pueblos Awakateko, Mazahua, Sayulteco y Yaqui se sumaron a los seis pueblos (Ayapaneco, Chichimeco Jonaz, Matlatzinca, Tarasco-Purépecha, Texistepequeño y Tlahuica Ocuilteco) que ya contaban con este porcentaje de cobertura en 2022.

Así, al cuarto trimestre de 2023, 80.4% de las localidades con presencia de población indígena cuentan con cobertura del servicio móvil en la tecnología 3G y 78% en la tecnología 4G, lo que representa un incremento de 3 puntos porcentuales en la tecnología 4G respecto al mismo periodo del año 2022.

El IFT expuso que el aumento se traduce en 1,009 nuevas localidades cubiertas y 155,476 personas más con cobertura en la tecnología 3G; y, 3 mil 522 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 368,723 personas más con cobertura en la tecnología 4G.

El Pueblo Chuj tuvo el mayor aumento en cuanto al porcentaje de localidades con acceso a cobertura móvil en la tecnología 4G, pasando de tener el 50% en 2022 al 68% en 2023 y, el Pueblo Akateko tuvo el mayor aumento en cuanto al porcentaje de población con acceso a cobertura móvil 4G, pasando del 19% en 2022 al 80% en 2023.

En términos de población, a pesar de no ser considerada en el análisis la tecnología 2G, se observó un incremento en el total de población con acceso a cobertura móvil de 74,419 personas.

Cabe mencionar que, el volumen de la población indígena es de 11 millones 979 mil 483 personas, lo que representa 9.5% de la población en México (Censo 2020).

er