Un nuevo diagnóstico del del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) proyecta que 85% de la población indígena cuenta con cobertura del servicio móvil con al menos una tecnología (2G, 3G o 4G).
Cabe mencionar que el volumen de la población indígena -de acuerdo con el criterio de hogares estimado por el INPI- es de 11 millones 979 mil 483 personas, lo que representa 9.5% de la población total de México.
Según el estudio, de los 67 pueblos indígenas existentes, en seis (Ayapaneco, Chichimeco Jonaz, Matlatzinca, Tarasco-Purépecha, Texistepequeño y Tlahuica Ocuilteco), 100% de la población indígena cuenta con cobertura en al menos una tecnología.

Internet y telefonía fijos, los servicios de telecomunicaciones que más se contratan en México: IFT

CCE e IFT fomentarán el uso de tecnología y digitalización económica en MiPymes

CCE e IFT fomentarán el uso de tecnología y digitalización económica en MiPymes

Empresas mejoraron sus planes y tarifas de servicios móviles en 2023: IFT
En tanto, en 33 de estos poblados ya reportan que 90% de su población está cubierta, mientras que en los 34 pueblos indígenas restantes, en promedio, 63.1% de su población tiene acceso.
El Sexto Diagnóstico de “Cobertura del Servicio Móvil en los Pueblos Indígenas” también revela que al cuarto trimestre del 2022, 80% de las localidades con presencia de población indígena contaban con cobertura del servicio móvil en la tecnología 3G y 75% en la tecnología 4G.
Lo anterior representa un incremento de 5% en ambas tecnologías respecto al mismo periodo de 2021, y significa 6 mil 936 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 701 mil 558 personas con cobertura en la tecnología 3G.
En tanto a la tecnología 4G, son 9 mil 596 nuevas localidades cubiertas y aproximadamente 952 mil 430 personas cubiertas.
Te puede interesar: Envío de mensajes por WhatsApp, la principal actividad de usuarios de internet
Según estimados del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), 67.61% de la población indígena cuentan con teléfono celular. En 11 poblados, 80% de los hogares poseen un dispositivo de este tipo.
En algunos pueblos indígenas con una población de entre 20 mil a 50 mil personas, como el caso del pueblo Cora, donde 27.01% de sus localidades se encuentran con un índice de muy alta marginación, 46.58% de su población cuenta con un teléfono celular y la cobertura móvil en al menos una tecnología es de 39%.
Respecto al pueblo Yaqui, 1.91% de sus localidades se encuentran en muy alta marginación y la población que cuenta con un teléfono celular es de 81.80%, mientras que la cobertura móvil es de 99.9 por ciento.
er