Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que las reformas recientemente aprobadas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público contribuirán a promover la transparencia y el combate a la corrupción en las compras y contrataciones del gobierno federal.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la funcionaria dijo que la reforma —recientemente aprobada por la Cámara de Diputados— introduce modalidades de contratación como la subasta inversa —de manera preferente— y la adjudicación directa con estrategia de negociación, además de que aumenta el requisito de contenido nacional en las compras de gobierno de 50% a 65%.

Te puede interesar: Separan a altos directivos de Birmex por investigación sobre contratos con sobreprecio

Sobre esto último, también habrá facilidades para pequeñas y medianas empresas (pyme) y empresas cooperativas.

De esta manera, el gobierno federal garantizará adquisiciones a precios competitivos y de la mejor calidad, así como ahorros presupuestales, cero corrupción y se apoyará a las empresas nacionales, dijo la funcionaria.

Raquel Buenrostro también informó que la reforma plantea cambios al sistema Compranet, la plataforma de adquisiciones del gobierno federal, la cual “evolucionará con nuevas tecnologías y funcionalidades”.

Te puede interesar: Anulan licitación de compras consolidadas de medicamentos 2025-2026

Ante las críticas y suspicacias que ha despertado la sustitución de Compranet por la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la funcionaria dijo que Compranet no va a desaparecer, sino que solo va a modernizarse.

No desaparece el programa, sino que se homologa con nuevas tecnologías. Ahora es una plataforma actualizada y de producción propia del gobierno de México, sin intermediarios”, aseguró Buenrostro Sánchez, al agregar que la plataforma actualizada permitirá ahorrar costos.

Otra de las innovaciones que introduce la reforma en materia de adquisiciones públicas es la creación de una tienda digital para compras gubernamentales sin intermediarios, a la cual podrán ingresar los proveedores.

Reformas a Ley de Obras Públicas

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, cuyas reformas también ya fueron aprobadas por los diputados y están en espera de ser ratificadas por el Senado, Raquel Buenrostro dijo que se promoverán “diálogos estratégicos” entre el gobierno y el sector privado para facilitar la presentación de proyectos ejecutivos y reducir tiempos.

Además, se reforzará el uso de compras consolidadas y acuerdos para mejorar la eficiencia en la contratación de obras. También se incorporarán las investigaciones de mercado y se les dará atribuciones a los supervisores de obra para ser responsables solidarios, lo que reforzará la transparencia y la eficiencia.

Te puede interesar: CFE presenta su plan de expansión; prevé inversiones por más de 624,000 mdp

Según Buenrostro Sánchez, los tiempos de contratación se reducirán a una tercera parte, lo que agilizará el inicio de las obras públicas.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos. Y mayor trazabilidad para evitar corrupción y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos y lo que tiene que ver con el Plan México que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más el Gobierno lo que se hace en México”, dijo la funcionaria. 

GC