El Banco de México (Banxico) aumentó -nuevamente- su tasa de interés en 50 puntos, para ubicarla en 6 por ciento ¿Cómo afecta esta decisión a familias y empresas?
“La tasa de interés de referencia es la variable económica que representa el precio del dinero, es decir, el costo de obtener crédito. Por ello, entre más alta sea, más elevadas también serán las tasas bancarias”, señaló el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN)
Por ello, dijo, este incremento, junto con las mayores presiones inflacionarias, encarece la vida de las familias mexicanas e inhibe el consumo.
No deje de leer: Banxico sube pronósticos de inflación para 2022 y 2023
“Al incrementar la tasa, mayores serán los intereses que deberán pagar quienes adquieran créditos bancarios e hipotecas. También, esta alza se refleja en los intereses que se cobran en las tarjetas de crédito. El mayor impacto es en las compras a tasa variable”, expuso en un análisis.
Además, añadió, con el encarecimiento del costo del crédito, el margen de utilidad se ve mermado, por lo que las empresas buscan alternativas para cubrir el aumento de los costos de financiamiento.
Sin embargo, de acuerdo con analistas, este efecto no es inmediato, pues puede tardar de seis meses a un año en reflejarse por completo.
Banxico aumentó su tasa de referencia en medio de una persistente inflación, particularmente el indicador subyacente (elimina agropecuarios y energéticos en su medición), el cual “no cede”, dijo el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath.
Ante ello, el instituto central aumentó sus proyecciones de inflación para éste y el próximo año. Para el primer trimestre de 2022 ajustó sus pronósticos promedio de 6.7 a 6.9 por ciento; para el segundo, de 5.1 a 5.4 por ciento; para el tercero, de 4.3 a 4.6 por ciento, y para el cuarto, de 3.5 a 4 por ciento.
No deje de leer: Ante las presiones inflacionarias, Banxico aumenta en 50 puntos su tasa de interés; llega a 6%
En tanto, para el primer trimestre de 2023 la modificación fue de 3.3 a 3.4 por ciento. Para el indicador subyacente también se vio este incremento en todo 2022.
FF