La Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se reunirá del 6 al 8 de julio en Canadá, para hacer un balance de la operación del pacto comercial a dos años de haber entrado en vigor.

La anfitriona será Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional del gobierno de Canadá, quien recibirá Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía de México, y a Katherine Tai, representante Comercial del gobierno de Estados Unidos.

Clouthier Carrillo ha confirmado su asistencia, informó la Secretaría de Economía a través de un comunicado.

Junto con la funcionaria mexicana, también asistirán Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior; Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, y el equipo técnico de la Secretaría de Economía que ha dado seguimiento a la operación del T-MEC.

La reunión de la Comisión de Libre Comercio —que la encabezan los ministros de Comercio— se realizará en un contexto en el que existen controversias entre los tres países firmantes del Tratado.

Por un lado, México y Canadá abrieron un panel de controversias para impugnar la interpretación de Estados Unidos a las reglas de origen aplicables a la industria automotriz, de las cuales aseguran los gobiernos mexicano y canadiense que Estados Unidos tiene un criterio que excede lo que originalmente se negoció.

Te puede interesar: México recibirá en noviembre a Biden y Trudeau para hacer un balance sobre el T-MEC

Asimismo, entre México y Estados Unidos existen diferencias sobre la política de gobierno mexicano en materia de industria energética —electricidad e hidrocarburos—, que ha causado preocupaciones a empresas y autoridades norteamericanas, al considerar que se contravienen las reglas del T-MEC.

Otro frente de descuentos entre México y Estados Unidos se ubica en las denuncias por violaciones a los derechos laborales, bajo las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, que en dos años de operaciones del Tratado, acumula cuatro casos bajo proceso contra empresas establecidas en México.

La reunión de la Comisión de Libre Comercio también va a coincidir cuando se ha suscitado una crisis en la frontera de México y Estados Unidos con los nuevos controles de revisión de camiones pesados que ha establecido el estado norteamericano de Texas, ante el dramático hallazgo la semana pasada de 53 migrantes fallecidos en el interior de un camión.

El encuentro entre las tres ministras también será la antesala de la próxima reunión que tendrán los líderes del T-MEC el próximo mes de noviembre, en México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que asistirán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

GC