Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social del país, a través de la inversión, el gobierno federal comenzó el proceso de internacionalización del Plan México.
En ese marco, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía presentaron el proyecto “prioritario” al cuerpo diplomático acreditado en territorio nacional, así como a los titulares de las representaciones del país en el exterior.
Durante el evento, el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, resaltó que el país “tiene activos muy sólidos”, elementos que deben considerarse al momento de presentar la iniciativa en el extranjero.
“Frente a un sistema internacional incierto, particularmente en el comercio, México enfocará sus baterías en mostrar al mundo los beneficios de invertir en nuestro país y este plan incluye prácticamente todos los sectores económicos del país: la agricultura, la energía, la educación, la salud, la infraestructura, la vivienda y la manufactura, entre otros.
“Nuestro país ofrece un entorno de estabilidad económica y jurídica, respaldado por un marco normativo claro y una visión de futuro que equilibre el crecimiento con la sostenibilidad, el desarrollo, y la justicia social. Al compartir esta estrategia con sus capitales podrán abrir nuevas oportunidades de colaboración que beneficien a nuestras naciones y fortalezcan los lazos de cooperación internacional que ya existen“, dijo el canciller.
Abundó que la internacionalización del Plan México con socios estratégicos a nivel internacional se vuelve muy importante en el marco de nuestra soberanía, y para ello, “habrá que desplegar nuestras mejores capacidades diplomáticas, consulares y de cooperación internacional para promover de una manera más efectiva la presencia de México en el mundo, así como la participación de socios estratégicos en este tipo de programas”.
En tanto, la SRE trabajará en la identificación de mayores oportunidades que potencien el alcance del Plan México y los ejes estratégicos identificados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que la inversión extranjera es muy relevante para el país, porque habrá “relocalización de muchas cadenas productivas, se van a mover las cadenas de subvenciones y México va a estar listo para participar en eso”.
“Se van a mover algunos sectores y nosotros vamos a competir por ello”, acentuó.
Por su parte, Francisco Cervantes destacó que desde el sector privado promoverá la internacionalización del Plan México como un signo de apertura, transparencia y confianza hacia el país.
Lo anterior, “para diversificar nuestro comercio y robustecer al mismo tiempo las inversiones en México, así como nuestras oportunidades de alianza en los negocios, con la expectativa de consolidar la prosperidad compartida que tanto anhelamos”.
Cabe mencionar que, al término del evento, se realizó un diálogo con los integrantes del cuerpo diplomático, en torno a los componentes y alcances del Plan México.
📸 Esta mañana, el canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia de "Internacionalización del #PlanMéxico", con el secretario @m_ebrard de @SE_mx, el presidente @fcervantes5 del @cceoficialmx y las subsecretarias @mtmercado2002 y @RaquelSerur3.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 30, 2025
"El propósito de este… pic.twitter.com/yKNS3t8tYV
er