Los establecimientos comerciales al menudeo presentaron en marzo signos de debilidad, ya que sus ingresos disminuyeron 0.2% en relación con febrero de este mismo año —con base en cifras desestacionalizadas—, evidencia de un estancamiento del consumo privado.

De esta manera, los ingresos de los comercios minoristas juntaron dos meses con resultado negativo en el primer trimestre de 2024, después del retroceso de 0.7% de enero, informó el Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual sobre Indicadores de empresas comerciales.

Te puede interesar: Economía mexicana se estancó al inicio del segundo trimestre

En forma anual, es decir marzo de 2024 comparado contra igual mes de 2023, se advierte que los ingresos del comercio al menudeo tuvieron un ligero repunte de 0.6%, con lo que se juntan cuatro meses consecutivos que el indicador presentó variaciones de signo positivo pero menores a un punto porcentual.

Asimismo, los datos de los establecimientos comerciales refieren que el empleo en este sector mantuvo una tendencia estable en el mes de marzo, ya que el personal ocupado repuntó 0.3% en relación con febrero y 0.7% comparado con marzo de 2023.

En tanto que las remuneraciones medias reales pagadas al personal ocupado —concepto que abarca sueldos, salarios y prestaciones— avanzaron 0.3% a tasa mensual y 8.8% a tasa anual.

Los datos anteriores pueden ser un síntoma de cómo ha actuado la política monetaria para contener la inflación, al mantener una tasa de interés elevada que encarece el crédito para el consumo y la inversión.

Te puede interesar: Repuntó el consumo privado en México; creció 0.6% en febrero

Asimismo, la tasa de inflación estuvo sujeta a presiones en los meses de marzo y abril, principalmente por el lado de los servicios, lo cual pudo obligar a los consumidores a moderar sus gastos en marzo.

También destaca que en el mes de marzo se presentó el periodo vacacional de Semana Santa, que igualmente representa un factor estacional que pudo influir en los resultados de las ventas del comercio minorista.

GC