Los ingresos de los comercios minoristas crecieron 0.6% en enero de 2022 en relación con diciembre de 2021, con base en cifras desestacionalizadas, reflejo de una mayor demanda de bienes básicos de la población, a pesar de las presiones inflacionarias y del pico de contagios del Covid-19 que ocurrió en ese mes.
Esta tendencia se confirma con el comparativo interanual de enero de 2022 respecto a igual mes de 2021, ya que los ingresos de los establecimientos comerciales minoristas aumentaron 6.7% en términos reales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual Indicadores de Empresas Comerciales.
La información derivada de este reporte permite ver cómo se desempeña el consumo privado, el cual contribuye a generar la demanda agregada de los bienes y servicios que produce el país.
Te puede interesar: Subirá hasta 20% plusvalía de los comercios aledaños al AIFA
Los movimientos que presenten los indicadores de los comercios minoristas reflejan qué tan dinámico ha sido el consumo de las familias, en función del nivel general de precios, la capacidad de compra y la disponibilidad de bienes en el mercado, entre otros factores.
La pandemia del Covid-19 afectó el desempeño de los establecimientos comerciales, por el lado de las medidas de confinamiento y distanciamiento social, y también por una mayor cautela de los consumidores para gastar. A lo largo de 2021 se observó un proceso de recuperación del sector, conforme se abrió la economía y avanzaron las campañas de vacunación contra el Covid-19.
Sin embargo, los establecimientos comerciales también han observado que los consumidores han cambiado hábitos de compra al ser más selectivos y preferir los bienes de menor precio, derivado de la inflación, la lenta recuperación del empleo y, en algunos casos, por la escasez de determinadas mercancías a causa de los cuellos de botella en las cadenas de suministro.
De esta forma, los resultados de los establecimientos comerciales muestran una tendencia hacia la recuperación, pero a un ritmo moderado, por el contexto económico del país.
El reporte de INEGI también informó que en enero pasado, el personal ocupado en los establecimientos comerciales minoristas disminuyó 0.1% en forma mensual y también disminuyó 1.2% en forma anual, lo que se explica por los ajustes de personal que realizan varias empresas comerciales al terminar la temporada de ventas decembrinas.
Las remuneraciones medias reales pagadas al personal ocupado aumentaron 1.8% en enero respecto a diciembre y también crecieron 4.7% en el periodo enero-enero, situación que puede atribuirse al aumento anuales de los salarios mínimos generales y profesionales.
GC