La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó que el comercio mundial crecerá 3.5% este año; sin embargo, prevé una desaceleración importante para 2023, cuando podría registrar un avance de sólo 1%.
De acuerdo con las proyecciones del organismo, el limitado crecimiento se deberá a que las perturbaciones que afectan la economía impactarán con toda su fuerza sobre los intercambios comerciales internacionales el próximo año. Considera que el PIB mundial avanzará 2.8% en 2022 y 2.3% el próximo año.

Según la OMC, la demanda de las importaciones se desacelerará porque el crecimiento será débil en las mayores economías, que son las que suelen estimular la dinámica económica.
A lo anterior se añade que “ya se puede avizorar con claridad que los elevados precios de la energía causados por la guerra entre Rusia y Ucrania causarán una disminución del gasto de los hogares y elevarán los costos de la producción industrial”.
Mientras, en Estados Unidos, donde se estima que el crecimiento será un poco más sólido que en Europa, el endurecimiento de la política fiscal afectará a los sectores sensibles a las tasas de interés, como el inmobiliario, automotriz y las inversiones fijas.
La OMC tampoco espera que China lidere en lo inmediato una recuperación porque sigue enfrascado en sus problemas de producción relacionados con sus estrictas medidas anticovid-19, a lo que se suma una débil demanda externa.
La previsión de la organización reconoce que, en este escenario, los países podrían estar tentados de imponer restricciones comerciales para protegerse, pero alerta que el principal efecto sería el aumento de la presión inflacionista.
Lo que se necesita -desde el punto de vista de la OMC- es que la producción de bienes y servicios esté más diversificada, lo que ayudaría al crecimiento y a una mayor estabilidad de los suministros y de los precios a largo plazo.
Una base amplia de la producción serviría también a una menor exposición de las cadenas de suministros a los fenómenos extremos provocados por el cambio climático.
(Con información de EFE)
er