La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que, tras seis trimestres de crecimiento sostenido, el valor del comercio internacional de mercancías para el G20 alcanzó un nuevo máximo en el primer trimestre de 2022.

Lo anterior se explica en gran medida por el aumento de los precios de las materias primas, ya que la guerra en Ucrania y las medidas de contención del Covid-19 en el este de Asia ejercieron una mayor presión sobre los precios de los bienes comercializados y sobre las cadenas de suministro ya tensas.

En un comunicado, el organismo internacional precisó que las exportaciones del grupo de las 20 mayores economías mundiales aumentaron 3.6% entre enero y marzo respecto al trimestre anterior, mientras que las importaciones crecieron un 5.8%.

OCDE

De esta forma, el comercio exterior de los países del G20 hiló su séptimo trimestre consecutivo de progresión.

Según datos de la OCDE, el incremento del primer trimestre del año fue mayor al registrado entre octubre y diciembre de 2021, cuando el ascenso fue de 3.4% para las exportaciones y de 5% para las importaciones.

En los tres primeros meses de este año se registró un ascenso de 3% en las exportaciones del conjunto de la Unión Europea, siguiendo la tendencia ascendente del trimestre anterior, cuando hubo un aumento de 2.9%.

Te puede interesar: Registraron exportaciones mexicanas ligera contracción mensual en marzo

Dentro del conjunto de los países del G20 destaca el aumento de exportaciones de 20.2% en Brasil frente a la reducción de 5% que sufrió en el cuarto trimestre de 2021. Algo parecido ocurrió con Argentina, que aumentó 11.5% sus expediciones al exterior entre enero y marzo frente al descenso de 6.7% registrado en el trimestre previo.

Por su parte, se constató una caída del 1.6% en las exportaciones del Reino Unido frente al incremento de 3.1% en el último trimestre del año anterior.

Alemania también tuvo un descenso del 0.1% en las exportaciones frente al aumento de 2.3% en los últimos meses del año pasado.

En Norteamérica la exportación de energía contribuyó al crecimiento en las exportaciones de Estados Unidos en 2.4%. Eso supone una ralentización si se compara con la progresión de 7.1% en los tres meses previos.

La energía y otras expediciones relacionadas con la guerra hicieron lo propio en Canadá y México. Sus exportaciones crecieron un 4.2% y 5.2%, respectivamente, en el primer trimestre de 2022, algo menos que en el trimestre anterior cuando el alza fue de 7.1% y de 6%, respectivamente.

(Con información de EFE)

er