Economía
Comentarios de EU sobre TLCAN afectan dinamismo del peso
El presidente de EUA acusó a Canadá de prácticas desleales de comercio e implementó un arancel a las importaciones de madera blandaPublicado
hace 6 añosel
Por
Notimex Los pronunciamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectaron el tipo de cambio al cierre del cuarto mes del año, con lo cual el peso mexicano finalizó con una depreciación de 0.52% o 9.7 centavos al venderse en alrededor de 18.82 pesos por dólar. De acuerdo con Banco Base, durante las últimas dos semanas de abril el mandatario estadounidense acusó a Canadá de prácticas desleales de comercio e implementó un arancel a las importaciones de madera blanda y amenazó con aranceles para ciertos productos lácteos. La institución financiera detalló que el regreso de la retórica proteccionista de Trump incluyó varios comentarios negativos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la tentativa de abandonar el tratado comercial antes de entablar cualquier negociación. Asimismo, Donald Trump revivió la necesidad de construir un muro fronterizo pagado por México y adoptó de nuevo un discurso de confrontación. En consecuencia, el tipo de cambio frenó su tendencia a la baja y el peso perdió terreno en pocos días, al tocar en el mes que termina un máximo cercano a 19.30 pesos por dólar, tras avanzar 3.47% en febrero y 6.88% en marzo. Banco Base expuso que en los próximos meses la moneda mexicana podría volver a perder terreno durante las renegociaciones del TLCAN, que se cree podrían comenzar al inicio de agosto, aunque el diálogo podría darse en meses previos. Desde antes que se conociera el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos al cierre de hoy, el peso todavía acumula una depreciación de 2.73% o 50 centavos. Por otra parte, destacó que al cierre del mes se dieron a conocer las cifras oportunas de crecimiento de México correspondientes al primer trimestre, en donde se revela que la economía del país creció a una tasa trimestral ajustada por estacionalidad de 0.6% y un crecimiento anual de 2.7%, indicadores que superaron las expectativas. Ello en línea con lo esperado, pues el crecimiento se sustentó en el buen desempeño de las actividades terciarias, las cuales crecieron a una tasa trimestral de 1% y una tasa anual de 3.8 por ciento. También en el primer trimestre las actividades primarias avanzaron a una tasa trimestral de 0.7% y una tasa anual de 6.5%, mientras que las actividades secundarias no crecieron en comparación con el último trimestre del año pasado y retrocedieron 1.3% si se compara con el mismo trimestre de un año atrás. Asimismo, Banco Base añadió que al cierre de la semana que concluyó el Congreso de Estados Unidos aprobó la continuidad del gasto por una semana, la cual fue aprobada por unanimidad en el Senado. Así los legisladores ganan cinco días hábiles para seguir negociando una ley de gasto que permita al gobierno operar hasta el 30 de septiembre el fin del año fiscal.
También te puede interesar
Donald Trump se declara ‘no culpable’ de los cargos que le imputan
Trump será el primer expresidente de EU en enfrentar los tribunales
Caso Vulcan Materials, la “otra cara” de México que puede ahuyentar la inversión extranjera
Gobierno tiene “un set de herramientas” para enfrentar la volatilidad financiera internacional
Bancos mexicanos librarán la volatilidad y la desaceleración económica de 2023: Fitch Ratings
Goldgroup Mining, de Canadá, solicitó un arbitraje contra México
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 5 horas
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 5 horas
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 6 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 7 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 7 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login