El procurador federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, descartó que a nivel nacional se esté presentando un aumento en el costo de las colegiaturas, justo en medio de la crisis económica por la pandemia de COVID-19.
“Ningún colegio, en promedio a nivel nacional, está pensando en aumentar las colegiaturas en las circunstancias actuales” dijo el funcionario durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Abundó que, la Profeco no ha tenido alguna queja sobre la situación, incluso, apuntó que en muchos casos se ha registrado una rebaja de entre 20 y 25% en precio de las colegiaturas, debido a que algunos padres tienen dificultad para liquidar este compromiso. Agregó que incrementar los costos en este punto “sería una locura”, pues desde hace dos meses el país se encuentra en una pausa de actividades productivas, con el fin de evitar una mayor propagación del virus.
“Lo que se están quejando los padres de familia es la dificultad de pagar las colegiaturas del mes de abril y de mayo, más bien las quejas van en ese sentido, en donde hemos coadyuvado para que hagan una quita, una reducción a esas colegiaturas. Y en promedio las colegiaturas recibieron quitas hasta del 20, 24%”, expuso Sheffield.
Cabe mencionar que la conciliación se ha llevado a cabo, toda vez que, aunque se está enfrentando una pandemia, los padres de familia o tutores deben realizar el pago de colegiaturas de colegios particulares, pese a que sus hijos no estén yendo a clases o no se les esté proporcionando el servicio.
“Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor”, informó Profeco desde abril pasado.
De esta forma, la Procuraduría ha optado por buscar acuerdos entre padres e instituciones.
“Padres y colegios se han puesto de acuerdo en buscar un punto de equilibrio”, aseveró.