La pandemia colapsó el gasto de los hogares en rubros como el transporte, la ropa y la educación.

El gasto corriente de los hogares en 2020 alcanzó un promedio trimestral de 29 mil 910 pesos en 2020, según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), publicada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato representa una caída de -12.9% respecto al de la ENIGH de 2018 (34 mil 329 pesos trimestrales), con lo que se borró el avance de 1.9% registrado entre 2016 y 2018.

La pandemia del COVID-19 golpeó con fuerza los bolsillos de los hogares mexicanos. Los efectos de la crisis económica que vino con el virus se dejaron ver en la composición del gasto de las familias a nivel nacional, subrayando tanto sus prioridades como las restricciones a la movilidad.

El gasto en transporte registró una caída tremenda de -18.9%, mientras que el dedicado a vestido y calzado bajó -42%. Los recursos dedicados a educación y esparcimiento registraron la caída más fuerte de todos los componentes del gasto de los hogares (-44.8%).

El gasto en alimentos cayó -5.9%; el dedicado a cuidados personales retrocedió -5.8%; limpieza y cuidados de la casa bajó -2.9%; y transferencias del gasto cayeron -8%.

Sólo dos rubros dentro del gasto registraron aumentos: vivienda y servicios (0.3%) y salud (40.5%). Este último subraya las prioridades de los hogares a la hora de decidir qué hacer con sus recursos -reducidos- en un contexto de crisis económica y sanitaria.

También hubo una reorientación en el gasto de alimentos, bebidas y tabaco. Los recursos dedicados al consumo en el hogar subieron a 9 mil 802 pesos trimestrales (5.8%) en 2020, según la ENIGH de ese año. En la encuesta previa, el alza fue de apenas 1%.

Hubo alzas fuertes en el gasto para consumo de huevo (11%), pescado y mariscos (10.1%), frutas (6.7%), azúcar y mieles (14.7%), carnes (5.2%) y otros alimentos diversos (21.1%). Cayeron los recursos dedicados a leche y sus derivados (-4.4%), tubérculos (-1.2%) y aceites (-1%).

En contraste, el gasto en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar (en fondas, restaurantes y demás) cayó a mil 520 pesos trimestrales en promedio (-44.9%), esto después de haber subido 6.1% en la ENIGH previa. Para el consumo de tabaco, los recursos siguieron cayendo (-6.8%).

La pandemia del COVID-19 devastó la economía mexicana, dejando una herida profunda en las finanzas de los hogares en todo el país. La ENIGH 2020 ayuda a pintar un panorama más completo de los estragos que el virus causó para las familias, económicamente hablando.

El golpe más notable fue a los ingresos laborales, que colapsaron en el año por el desempleo y el cierre de negocios.

Te puede interesar: Ingresos laborales de los hogares cayeron 10.7% en 2020; transferencias de gobierno subieron

cach