La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se alió con la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Buró de Competencia de Canadá, a fin de detectar y combatir posibles conductas anticompetitivas por parte de empresas y personas involucradas en el suministro de bienes y servicios relacionados con el Mundial 2026.

Cabe mencionar que los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se albergarán conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá (11 ciudades de Estados Unidos, 3 ciudades de México y 2 ciudades de Canadá).

De acuerdo con Cofece, como autoridades se han planteado “hacer tangibles los beneficios de la competencia en la población”, un accionar relevante considerando que en el país, “el fútbol es pasión y disfrute” y que la competencia en los mercados debe garantizar una “cancha pareja para todas las empresas interesadas en ofrecer sus bienes y servicios”.

(En ese contexto), hoy anunciamos una colaboración histórica para promover los beneficios incluyentes de la competencia económica y deportiva”, destacó Andrea Marván, comisionada presidenta de la Comisión.

La funcionaria abundó que el regulador mexicano estará “más vigilante que nunca para garantizar que los beneficios económicos derivados de este evento no se vean afectados por conductas anticompetitivas que pudieran perjudicar a las y los aficionados locales e internacionales”.

Añadió que trabajarán con las Agencias de Competencia de Estados Unidos y Canadá para asegurar que, “sin importar el lugar, todos los mercados funcionen de manera competitiva y eficiente durante este histórico evento”.

Al respecto, Jonathan Kanter, fiscal general adjunto de la División Antimonopolios del Departamento de Justicia, apuntó que esta autoridad permanecerá vigilante en la detección de conductas anticompetitivas por parte de cualquier empresa o persona que explote las oportunidades económicas creadas por los partidos, “y esperamos trabajar con nuestros pares en México y Canadá en este esfuerzo”.

Te puede interesar: Cofece multa con más de 11 mdp a las empresas Engie, Suez y Veolia

Por su parte, Matthew Boswell, comisionado de competencia del Buró de Competencia de Canadá, resaltó que una cooperación sólida entre las autoridades encargadas de aplicar la ley y las organizaciones homólogas es clave para garantizar que se investiguen las conductas ilegales y que se tomen las medidas adecuadas”.

El Buró de Competencia hará todo lo que esté en sus manos para perseguir a quienes pretendan beneficiarse injustamente de la Copa del Mundo”, concluyó.

La Cofece prevé que los partidos del Mundial 2026 generen beneficios en una amplia gama de sectores de la economía, incluidas las industrias de la construcción, el entretenimiento y el turismo.

er